Producción lechera sin despegue

La producción lechera en Jobabo no denota muchos cambios en 2023, ha estado matizada por altibajo que no superan los 5000 litros por día, y una entrega a la industria caracterizada por incumplimientos reiterativos, reflejaron dirigentes locales en intercambio está semana con representantes del sector cooperativo y campesino en la localidad.

De un plan de acopio hasta la fecha de cerca de dos millones 850 mil litros solo se han logrado sacar de las vaquerías unos 717 mil litros, menos de un cuarto de la cifra que se estimaba, lo cual representa un alto déficit para un renglón que en años anteriores ponía al municipio entre los tres primeros de la provincia de Las Tunas en este indicador.

Si bien al cierre de octubre se registraron cambios que parecieran ir cambiando el panorama productivo, los números ni siguiera estuvieron cercanos al promedio histórico para esta fecha con promedio diario ahora en noviembre que no supera los tres mil litros, insuficiente para suplir todos los compromisos de destino.

Aunque ahora se avecina el periodo seco, los especialistas auguran cambios para la primera mitad del 2024 a partir de los incentivos de pago por el sobrecumplimiento de entrega, algo que va reflejado en la contratación que inició en septiembre pasado y que corrige los inconvenientes de una negociación directa con los productores que matizó el presente calendario.

Hasta ahora las medidas que se han adoptado por parte del sistema de la agricultura es visitar a la mayor cantidad de productores que se pueda y luego de analizar la situación de cada uno, si se demuestra que tiene el producto y no lo puede entregar se le pasa el informe a la delegación y se solicita pasarlos por la comisión agraria o por la comisión de la masa para un análisis más fuerte que puede conducir a la perdida de los terrenos.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Trasciende servicio de Cirugía en Las Tunas a favor de la ciencia y en pos de la salud

Las Tunas.- El desarrollo de la ciencia y la innovación a favor de la calidad de vida de los habitantes de Las Tunas es...

Más de 200 mil tuneros festejan el Primero de Mayo

Las Tunas.-Más de 200 mil tuneros de los ocho municipios de la provincia festejaron el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en...

Jobabenses en las calles

Este primero de mayo, las calles de Jobabo se llenaron de color, alegría y un profundo sentido de unidad, en una celebración que destacó...

Más leído