Escrito por: Yenima Díaz Velázquez, Yami Montoya, Esnilda Romero Mañas y Raudel Rodríguez Aguilar.
Las Tunas.- Este viernes regresó a Las Tunas el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, para sostener encuentros con dirigentes, trabajadores y habitantes de los municipios de Jobabo y Colombia.
Con esta visita a varios sitios de interés social y económico de ambos territorios, concluye el primer ciclo de recorridos por la provincia, dirigidos a evaluar la producción de alimentos y de materiales de la construcción y la transformación de comunidades.
Además, en los anteriores intercambios se interesó por el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía y la elaboración de bebidas alcohólicas, cera refinada y tableros de bagazo, entre otras acciones para aliviar el impacto del bloqueo estadounidense contra Cuba.
Durante el pasado año, el mandatario estuvo en Manatí, Puerto Padre, Jesús Menéndez, Amancio y Majibacoa; y en enero de 2025 llegó al municipio de Las Tunas. En todos los territorios sostuvo amenos diálogos con parte del pueblo.
El municipio de Jobabo resultó el primer territorio por el cual esta vez inició su visita el Primer Secretario del Comité Central del PCC en su recorrido por la provincia, como parte de un sistema de trabajo del Partido.
La unidad básica de producción cooperativa (UBPC) Primero de Enero fue el primer punto de encuentro en territorio jobabense del mandatario cubano, acompañado por el integrante del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda.
Allí conoció del nuevo emprendimiento de su colectivo de 46 trabajadores, quienes combinan la ganadería y el cultivo de 62 hectáreas de arroz y 21 de maíz, que consolidan este emprendimiento de desarrollo integral.
Omar Fonseca Galindo, presidente de la UBPC, explicó al jefe de Estado que la UBPC, con mil 50 hectáreas en su patrimonio, suma a sus prioridades el programa de ganado mayor con la recuperación de 100 cabezas al cierre del año y el desarrollo de módulos pecuarios con reproductoras.
Presidente cubano intercambia con vecinos del barrio Argentina Sur del municipio de Jobabo
«El barrio ha cambiado por la participación de ustedes, hacen mucho y tienen que seguir haciendo» expresó Díaz-Canel Bermúdez, en un intercambio con habitantes de Argentina Sur, una comunidad en transformación del municipio de Jobabo.
En diálogo directo con ellos supo sobre cambios socioeconómicos de impacto en la vida colectiva, logrados con la contribución de todos desde el año 2022 hacia acá.

Tal es el caso de la rehabilitación integral del hogar de ancianos y el consultorio medico de la familia donde ahora prestan servicio las 24 horas del día de lunes a domingo, dos médicos y una licenciada en Enfermería asistiendo a más de seis mil 400 personas.
El presidente cubano supo de otros avances como la reparación de la bodega, la eliminación de pisos de tierra en 23 viviendas y la reparación de todas las afectadas por intensas lluvias en el año 2023.
Junto al primer secretario del Comité Provincial del Partido, Osbel Lorenzo Rodríguez, y la gobernadora, Yelenys Tornet Menéndez, el presidente y Morales Ojeda se trasladaron hacia el Instituto Politécnico Agropecuario Manifiesto de Montecristi, institución académica de referencia en el país.

Insistió el mandatario en la superación de los docentes, la aplicación de la ciencia y la técnica, el aporte en el proceso de formación de los 400 alumnos matriculados en ocho especialidades del nivel técnico medio contabilidad, comercio, elaboración de alimentos, trabajador social construcción civil, zootecnia veterinaria y mecanización agrícola.
Recorre Díaz Canel lugares de interés social en el municipio de Colombia
El presidente de la República llegó a la finca Los Manantiales, en la zona de La Anacaona, del municipio de Colombia, perteneciente a la Empresa Agroindustrial Agropecuaria.
En ese sitio escuchó las explicaciones de Armando Sánchez Cruz, director de la entidad, y Jesús Rodríguez Lay, al frente del colectivo laboral, quienes mencionaron lo que se ha hecho en los últimos nueve meses en este lugar de suelos fértiles y garantía de agua, con 13.42 hectáreas dedicadas fundamentalmente a la siembra de cultivos varios.

En el encuentro, el mandatario conoció el destino de las producciones, que llegan a los estudiantes y docentes de tres centros educacionales, a los beneficiados de un Sistema de Atención a la Familia y al pueblo en general, mediante las ferias agropecuarias que se desarrollan cada semana.
Se interesó por el salario de los trabajadores fijos y eventuales, las prácticas agroecológicas, la gestión de la casa de posturas y la cercana instalación de paneles solares fotovoltaicos para garantizar el riego de las plantaciones, lo que multiplicará las áreas sembradas y los rendimientos.
Hogar de Ancianos en Colombia recibe visita del Presidente Cubano
Al Hogar de Ancianos Rogelio Rojas Tamayo del municipio de Colombia llegó este viernes el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República Miguel Díaz Canel Bermúdez, acompañado por Roberto Morales Ojeda.
Díaz Canel recibió una amplia explicación de los principales servicios que se brindan a las abuelas y abuelos, intercambió con un grupo de ellos y parte de los trabajadores, y se interesó por las condiciones existentes, tras la reparación realizada al inmueble por un costo superior a los cinco millones de pesos.

El mandatario cubano intercambió con la población a la salida del hogar, en el que destacó la importancia de estos recorridos. Resaltó la importancia de producir alimentos, la recuperación cañera y destacó la valía de la atención a la tercera edad.
Señaló que hay muchas insatisfacciones en la población, sobre cuestiones como el transporte, los viales y la situación energética, asunto sobre el cual la nación trabaja para la solución definitiva, con varias inversiones, en el menor tiempo posible.
En los municipios de Jobabo y Colombia una comisión de trabajo del PCC intercambió con más de dos mil 900 residentes en esos territorios sobre las cuatro prioridades de trabajo, según se informó en las conclusiones de la visita del presidente Miguel Díaz Canel Bermúdez a Las Tunas.

En la reunión, el mandatario cubano dijo que a pesar de las complicaciones y carencias actuales, apreció muy buenas referencias que demuestran la capacidad que tenemos para recuperar la economía y superar estas circunstancias, aunque arrecie el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
Especialmente mencionó los notables resultados del Instituto Politécnico Agropecuario Manifiesto de Montecristi, de Jobabo, gracias al vínculo entre estudiantes y docentes, y la calidad general de la atención integral a los pacientes del hogar de ancianos de Colombia, lo que favorece su bienestar.
También señaló que con esta visita concluye el primer ciclo de recorridos por los municipios tuneros, iniciado en enero de 2024. Agregó que en el territorio nacional se trabaja para salir adelante y en ese propósito es preciso multiplicar los esfuerzos individuales y colectivos en la producción de alimentos, el programa cañero azucarero y otras actividades.
En relación con el enfrentamiento a los hechos delictivos y las indisciplinas sociales, el dirigente aseguró que en la provincia disminuyen esos sucesos pero no basta. Por tanto, acotó que hay que aumentar el control institucional y popular para eliminar las tendencias negativas en las comunidades, sobre todo en lo relacionado con la drogadicción.
Por último, Díaz Canel envió un saludo a los tuneros y puntualizó que el día Primero de Mayo nos encontraremos en las calles y plazas del país para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores.