Presencia de Empresa Pesquera de Las Tunas en Feria Nacional de Innovación y Desarrollo

Las Tunas.- Tres innovaciones hechas por trabajadores de la Empresa pesquera de Las Tunas, Pescatun, estarán en la primera Feria Nacional de Innovación y Desarrollo que se efectuará en los primeros días del próximo mes de octubre en La Habana.

Entre ellos está la recuperación de una embutidora hidráulica que obtuvo el premio de mayor impacto económico en la Expoferia Soluciones Cuba, con un efecto económico evaluado por la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores de más de cuatro millones de pesos y de gran aporte a la producción de alimentos en la provincia.

Su autor el ingeniero eléctrico Yordán Rueda Paz se graduó en el 2007 en la universidad de Moa y empezó su vida laboral como instrumentista en la Empresa de Refrigeración y Calderas.

Una década después se trasladó a la Empresa Pesquera y la primera inquietud que tuvo al llegar fue por qué en una entidad con más de 40 años no hacían embutidos.

IMG 20240923 WA0001 e1727107564272
Innovador Yordan Rueda muestra conchas de ostión molinadas, una de las líneas con las que Pescatun incursiona en la economía circular. (Foto de la autora).

“Inmediatamente me puse en función de ello, busqué un tanque de acero níquel en una pescadería y con ayuda de Alastor lo convertimos en un recipiente escaldado con capacidad para 350 kilogramos que lograra hacer en el día hasta una tonelada del alimento.

“Con eso y otros recursos recuperamos la embutidora y logramos otra línea de producción separada de la que elabora croquetas en un área que ya lleva tres años de producción ininterrumpida del embutido de pescado que se ha convertido en el producto líder de nuestra entidad.

“La embutidora estaba paralizada desde el año 2005 y en su reparación también contamos con la colaboración de los talleres de la industria láctea”.

En la Feria Nacional de Innovación y Desarrollo se mostrará además el trabajo de recuperación de la pizarra eléctrica para la producción de una planta de hielo en la Unidad Empresarial de Base de Guayabal que lleva buen tiempo con una producción continua.

También estará presente el varadero móvil para la acuicultura que permite el traslado de barcos de pesca de una presa a otra, sustituyendo una esforzada labor que con mucho esfuerzo realizaban los pescadores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman preparativos de la celebración del 1ro de Mayo

Esta noche se celebrará la Gala dedicada a los sindicalistas, una de las principales actividades en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de...

Asamblea Municipal en Jobabo prioriza institucionalidad y soluciones locales en sesión crítica y analítica

En una sesión atípica, la XX Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo evitó los reclamos habituales entre delegados y directivos para centrarse...

Se preparan trabajadores del Taller de Confecciones Melissa para celebrar el 1ro de mayo

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con...

Más leído