¿Por qué se dañaron más de 200 kilogramos de productos cárnicos en el Centro de Elaboración del Comercio y la Gastronomía de Jobabo?

En el centro de elaboración de la Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo se deterioraron cerca un cuarto de tonelada de productos cárnicos, ello se debió a un déficit en el sistema de refrigeración que no fue detectada a tiempo por los responsables, lo cual, sumado a los apagones de más de 20 horas que han afectado al municipio en las últimas semanas y la intermitencia del uso del grupo electrógeno de respaldo, dejó una brecha enorme en la garantía de conservación de una variedad de surtidos.

A esta complicación técnica se sumó, de acuerdo con Carlos Labrada Rodríguez, Director de la Unidad Empresarial de Base, el descuido humano inherente a las dinámicas de un ajetreo constante.

«Nosotros con el tema este de la corriente se nos echaron a perder unos productos que tenemos ahí en la nevera. Se tomaron un grupo de acciones en cuanto ocurrió lo de las 26 horas y nos corrió con poco combustible en el grupo y nosotros le estábamos dando un golpe de nevera. ¿Qué pasó? Que la nevera pone y quita la válvula de arranque, nos damos cuenta y entonces nosotros vamos y todos los productos que estaban delante los sacamos y los distribuimos en las diferentes neveras que hay aquí en la empresa de comercio, en el bazar, en la popular, en el 30, pero no nos dimos cuenta que la parte de atrás de la nevera, lo que estaba era enfriando de la mitad hacia adelante, de la mitad hacia atrás, no estaba enfriando y nos dimos cuenta cuando nos dimos cuenta ese mismo día que estábamos revisando, tomando todas esas medidas, esos productos tienen una coloración un poco que no es la acostumbrada.»

«Rápidamente llamamos a Salud, a Higiene, y los compañeros de Higiene vinieron y determinaron que no estaba apto para el consumo porque si nosotros nos dimos cuenta de que la nevera no estaba con la válvula de arranque, nosotros esos productos realmente lo mismo que hicimos con los productos de adelante, lo hacemos con los productos de atrás y entonces hubiese sido antes porque verdaderamente la nevera no estaba funcionando. Ahí fueron masas de croquetas, de masa de croquetas fueron 42, 76 kilogramos, picadillo 72, de masa de huesa 21, de mortadela 26 y de queso 13.55, todos esos son kilos. Ahí decir también que hay una carne de res que nos entregaron en decomiso de la policía, que eso ya viene con problemas porque lo decomisa en un horario y lo entrega en otro, lo decomisa en un horario de la mañana y lo entrega en un horario de la tarde o tarde de la noche, ya venía con sus problemas y también se echa a perder lo mismo que un camarón, 22 libras de camarón y 34 libras de carne de res.»

«Esos son los productos que se echaron mayormente a perder porque otros que son propios para elaborar estaban en la parte de adelante y nosotros rápidamente lo que hicimos fue elaborarlo y sacarlo de aquí de la nevera y ponerlo en otro lugar. En la nevera esta que tenemos chiquito nosotros tenemos ahí unos productos, como está diciendo el almacenador, que ya mañana hay que tomar decisiones. Bueno, no es la primera vez que sucede algo así acá en el porcionador, en otros años ha sucedido.»

¿Qué es lo que llama la atención? Principalmente lo que nos planteaban algunas personas que se enteraron del suceso y nos decían bueno y porque esto no se supervisa periódicamente, es decir, ¿quién tuvo responsabilidad en ello? Sabemos que cualquiera se equivoca, que la situación está bastante tensa, pero bueno, estos son alimentos que pudieron haberse vendido a la población, incluso pudieron haberse donado.

«Hasta pudieron haberse donado. Para que se echaran a perder, donarlo, o hubiese una persona que vinieron ese día a comprar para el consumo animal y los inspectores de higiene dijeron que como no estaban en ese porcentaje de descomposición, que lo que iban a hacer es que las personas lo iban a consumir. Y entonces ellos determinaron de llevarlo para allá, para el arroyo, para allá lo llevaron y allí lo incineraron.»

«Pero realmente lo que nos sucedió fue eso, que no nos dimos cuenta, bueno ahí en este caso el almacenador y yo nos dimos cuenta de que la nevera de la mitad para atrás nos estaba congelando y ya cuando tomamos las acciones de la nevera de la parte de adelante, de todo el embutido, de los SAF, porque el embutido que estaba ahí es del SAF, del sistema de alimentación de la familia, cuando nos damos cuenta de eso, que ya revisamos todo, vamos a revisar todo y cuando lo revisamos fue que nos dimos cuenta del producto echado a perder.»

¿Qué medidas han adoptado ahora para que esto no se vuelva a repetir, que es lo más importante?

«No, las medidas que hemos adoptado es revisar diario, bueno usted vio, revisar diario los productos, revisar diario todo lo que pueda correr peligro. Esa es la medida que estamos adoptando, venir a poner el grupo periódicamente, ya ahora sí tenemos combustible, tenemos combustible suficiente para ir por lo menos cada dos horas, dos horas y media, dar un golpe de nevera a los productos que tenemos.»

«Realmente es doloroso, es doloroso que estos productos se hayan echado a perder, más hoy como está la situación del pueblo. Usted me decía del grupo electrógeno, es decir el combustible, porque todo esto juega, además aquí se vienen a veces a guardar productos que son de otras entidades, que son muy importantes para la gestión social.»

¿Qué cantidad de combustible le dan? Es decir, ¿cuánto pudieran poner diariamente para el grupo para poder aliviar el funcionamiento de la nevera o de las neveras?

«A ver, en el caso del combustible nosotros vamos solicitando, ya cuando nos quedan 100, 120 litros nosotros solicitamos al CUPET, a la funcionaria y ellos nos ponen el combustible.»

«No es periódicamente, a veces ellos demoran, tardan, porque eso tiene que estar bien con la existencia que ellos tengan el combustible propiamente en la entidad. Y entonces nosotros, cuando tenemos el combustible, nosotros cada dos horas, cada dos horas nosotros ponemos el grupo. Cada dos horas nosotros ponemos el grupo para, en primer lugar, el mantenimiento del mismo grupo, porque tienen las baterías y eso hay que dar mantenimiento, y también por el tema de las neveras.»

«Y en este caso, cuando está la producción, cuando está en producción, es todo el tiempo la producción. Nosotros a veces comenzamos la producción a las 8 de la mañana, ya que ya todas las muchachitas tienen la materia a primera mano, y corrido hasta las 4 de la tarde. Porque tenemos combustible y podemos ponerlo en ese tiempo, y además el encargo de nosotros es darle comida al soberano, al pueblo, que realmente para eso trabajamos.»

Y en esos momentos que está el grupo encendido. ¿Cuánto consume el grupo?

«3,8 litros por hora».

Es decir, que ustedes necesitarían no menos de 30 litros.

«30 litros, exacto.»

Las consecuencias son multifacéticas, afectando directamente los indicadores financieros de la entidad. Las repercusiones trascienden lo empresarial: el desperdicio de alimentos golpea el salario de los trabajadores, cuyos ingresos pueden verse mermados por estos resultados, y genera un profundo malestar en la comunidad que en su mayoría tiene limitaciones para acceder a productos cárnicos, cuyo costo actual es elevado.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Una familia que no se detiene

Más allá de los apagones y las adversidades que desafían la cotidianidad, late un pulso constante en los tabaqueros de Jobabo que ni la...

Control, ayuda y un apoyo necesario al funcionamiento de la ANAP en Jobabo

 Funcionarios de la dirección nacional de la ANAP realizaron un control a Jobabo como parte del proceso de chequeo a la gestión y funcionamiento...

Consejo de Defensa Municipal evalúa planes operativos para proteger entidades e instituciones locales

El Consejo de Defensa Municipal (CMD) de Jobabo orientó sus acciones durante el Día Territorial de la Defensa a reforzar la protección de instalaciones...

Más leído