Los principales problemas relacionados con la producción y comercialización de alimentos, desde una perspectiva política, fueron analizados ayer en Jobabo durante el Pleno Ordinario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba.
El encuentro, realizado en las instalaciones del polo Melanio Ortiz, centró su debate en el papel de la militancia y la dirigencia partidista para impulsar una gestión agropecuaria más eficiente, en un ambiente que rompió con la dinámica habitual de este tipo de reuniones.
El debate, abarcador y preciso, surgió luego de un trabajo productivo en una de las áreas de desarrollo, donde los participantes reconocieron los avances del enclave agrícola jobabense en el último año.
Destacaron, además, la respuesta decidida de los trabajadores de diversos sectores en labores de limpieza y siembra intensiva. Sin embargo, se enfatizó que aún queda mucho por hacer, especialmente en el caso de la empresa agroindustrial, cuya incidencia en la producción municipal sigue siendo limitada frente al mayor aporte del sector cooperativo y campesino.
Desde el ámbito empresarial, se asumió el compromiso de culminar a corto plazo la recuperación de otra parte del polo Melanio Ortiz y ejecutar un programa intensivo en las zonas ganaderas para rescatar la producción de leche y carne en vaquerías estatales.
Para ello, se abordaron desafíos como la mejora genética del ganado, la necesidad de financiamiento, proyectos de recuperación y la captación de personal especializado, actualmente escaso en el área pecuaria de la entidad.
En cuanto al sector cooperativo, se insistió en el rol de las juntas directivas en la planificación, contratación y control de las producciones, así como en la supervisión partidista de estos procesos.
Aunque se reconocieron los avances de unidades como la CCS Antonio Fernández y la CPA Nicaragua Libre, se criticó con firmeza el descontrol que afecta a la mayoría de las cooperativas, lo que provoca discrepancias entre lo producido en el campo y lo que finalmente llega a la mesa de los jobabenses.
Los acuerdos del pleno se enfocaron en fortalecer la organización institucional para dinamizar la agricultura y garantizar una comercialización estable. Entre las prioridades figuran mejorar la gestión empresarial, optimizar los recursos y asegurar una mayor transparencia en los procesos productivos, con el objetivo de elevar la disponibilidad de alimentos en el municipio.