Oportunidades, sueños y resultados

«Estaba en el preuniversitario, lo dejé, comencé a estudiar en el Politécnico y también lo dejé, entonces me pasé como tres años desvinculada del estudio hasta que vi la oportunidad de superarme en la Educación para Adultos y obtener una carrera» relata Yenni Cortiñas, una joven jobabense que se ha ido integrando poco a poco al quehacer estudiantil hasta ser una de las líderes de en su centro, la escuela Frank País.

Así como Yenni, otras jóvenes jobabenses con historias similares han sido atraídas por la escuela de educación para adultos.

«Realmente es importante apreciar las oportunidades que se nos brindan. Aquí pueden estudiar las mujeres de diversas edades sin tener que abandonar sus trabajos, incluso, estando embarazadas se insertan en la enseñanza y continua normalmente sin perder el año» destaca.

ESTUDIANTE 1

Liané Pérez, otra de las jóvenes desvinculadas que con temprana edad abandonó sus estudios ahora está a punto de ingresar a la universidad y cumplir un sueño, estudiar derecho, una carrera que siempre ha anhelado.

«Me es más fácil asistir aquí a la facultad porque el curso es por encuentros y como tengo un niño no me afecta en la vida diaria. Todos son muy atentos, preocupados, desde los profesores, la dirección del centro, realmente es algo maravilloso» insiste la muchacha.

ESTUDIANTE

Este centro, con un proyecto multifactorial en el que la federación de mujeres cubanas desempeña un papel crucial, es uno de esos bastiones en la búsqueda de alternativas de integración social de las jóvenes desvinculadas del estudio, destaca la docente Teresa Buitrago, quien desde el año 82 trabaja en la educación para adultos.

«Nosotros estamos en todos los proyectos que impliquen un mejoramiento de la calidad de la enseñanza, pero este de formación e integración de los jóvenes ve frutos ya, es reconfortante ver como los muchachos se superan, sobre todo las jóvenes que, con hijos, embarazadas, con disímiles problemas familiares acuden a la facultad y se gradúan, y optan por ir a la universidad» reconoce.

Los resultados son notables asegura Yenisleidis Hernández, secretaria general de Federación de mujeres cubanas en Jobabo, quién pondera que para esta organización es prioridad apoyar el trabajo que desarrolla la formación de adultos.

Formar profesionales, darles oportunidades a los jóvenes y priorizar las mujeres, un propósito que desde la educación para adultos en Jobabo se tiene muy en cuenta como proyecto institucional apoyado por la Federación de Mujeres Cubanas y otras organizaciones de masas.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Evitando el primer trago no hay un segundo, no hay un tercero, no hay un cuarto y no hay una borrachera.

La vida a veces nos lleva por caminos insospechados, tenerlo todo, un hogar, una familia, y de pronto no tener nada. Para después, tocar...

Retomarán concurrencia semanal al mercado agropecuario

Directivos del sector agropecuario reiteraron ayer en Jobabo la necesidad de retomar con seriedad y control la concurrencia semanal al mercado agropecuario, asegurando que...

Ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba renuncia tras polémicas declaraciones en la Asamblea Nacional

La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó Cabrera, presentó su renuncia al cargo tras generar una ola de críticas...

Más leído