Fortalecer la cultura jobabense para que siga siendo el escudo y espada de la nación, una mirada profunda a los principales resultados de trabajo durante el 2024, insatisfacciones, posible solución y proyecciones para la etapa venidera, figuró entre los principales temas abordados este jueves en la Asamblea de Balance del sector de la cultura en Jobabo.
Las intervenciones de los trabajadores del gremio, se basaron a raíz de la presentación del Informe de Balance por la directora del sector en el municipio, Raiza Ramírez Vázquez enfatizando en el accionar durante el 2024, con resultados en el cumplimiento del plan de ventas en la librería Mis Libros, el movimiento de artistas aficionados constituyo un pilar decisivo en la programación. La Colmenita con un alto nivel artístico, un referente a nivel municipal, provincial y nacional, por lo que le fue otorgado el Premio provincial de Cultura comunitaria.
Enriquecida la labor del promotor cultural en el apoyo al trabajo de los proyectos comunitarios y su relación con el instructor de arte y demás factores de cada comunidad. Se mantiene una programación cultural estable, diversa y dirigida a los diferentes grupos poblacionales y otros logros. .
A propósito del debate, sobresalieron intervenciones como la directora del Museo Yudisleidis Vargas Ramírez, quien enfatizó que a pesar de no tener la plantilla cubierta recibió el apoyo de otras instituciones, promotores culturales, con una labor unida, el trabajo sistemático con las efemérides nacionales y locales, dos eventos con resultados como el Patrimonio Azucarero, año complejo pero con el compromiso de preservar la historia.
Del accionar de la casa de la Cultura Perucho Figueredo se refirió su director Elvis Pupo, dijo que existe un potencial de artistas aficionado fuerte en el municipio, con buenos resultados, se debe continuar potenciando el trabajo y el reconocimiento a los trabajadores es fundamental para que se sienta contento con su labor. A pesar de la escasez de recurso se realizan las actividades con amor y dedicación.
A propósito de lo que se logró, la directora municipal de cultura Raiza Ramírez, abordó con precisión las debilidades que persisten en el sector, entre las que figuran insuficientes acciones de superación. El Cine se mantiene con peligro de derrumbe. Deterioro de la infraestructura de las instituciones así como del mobiliario. Falta de transporte para el traslado de las exposiciones. No se ha logrado el completamiento de las reservas y canteras. Insuficiente los recursos financieros y materiales para el desarrollo del trabajo de las instituciones. Pocos medios informáticos. Déficit de instrumentos musicales y sus accesorios limitando la calidad de los talleres en la Casa de la cultura. No se logró completar las plazas de la nueva estructura en la Dirección municipal. No se logró concretar el trabajo con los talleres de repentismo. El presupuesto asignado para el cumplimiento del Programa de desarrollo cultural tuvo limitaciones debido al déficit de liquidez monetaria en el territorio y otras.
Sobre las proyecciones para la venidera etapa la directiva refirió Implementar la Ley 155 sobre el patrimonio cultural. Seguir teniendo resultados en las visitas de control recibidas, principalmente en las verificaciones presupuestarias y en la aplicación y efectividad del control interno. Utilizar eficientemente el presupuesto para desarrollar el programa de desarrollo cultural en el territorio. Completar las plazas de la nueva estructura. Incrementar la participación de las principales personalidades artísticas, escritores, miembro de la UNEAC en el diseño y evaluación del programa de desarrollo cultural del municipio. Continuar profundizando en la vida y obra del legado de José Martí y el comandante Fidel Castro. Fortalecer los espacios de atención a los creadores y artistas de la localidad. Fortalecer el uso de las redes sociales en las instituciones y la interacción en la aplicación X.
Además del debate, basado en cuestiones ya relacionadas en el informe, profundizando sobre todo en las problemáticas que existen en Jobabo y posibles soluciones, fue reconocida la emisora municipal Radio Cabaniguán por su destacada labor durante el presente año y el apoyo al trabajo de la cultura jobabense.
De la misma forma, a dos instituciones del sector por su excelencia en su quehacer diario, La biblioteca pública José Domínguez Olazábal y la casa de la Cultura Perucho Figueredo, así como a cuadros destacados Kirenia Herrera Palmero e Iraida Zamora Peña.
Al inicio y cierre de la cita los presentes disfrutaron de las actuaciones de los solistas con categoría nacional Waldemar Morel y Geinier Verdecia dedicada a la constante labor de hombres y mujeres que aportan a la cultura jobabense.
Con una mirada profunda a lo que se logró, faltó y proyecciones para la etapa venidera, se efectuó este jueves la Asamblea de Balance 2024 del sector de la cultura en Jobabo.