Blog

Chequean comportamiento de cosecha de arroz y apoyan incorporación de más productores

En un recorrido por la UBPC 1° de Enero, Osmel Osorio Lopez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en el municipio de Jobabo, constató de primera mano el desarrollo de la campaña de corte de arroz y conoció las proyecciones para ampliar el cultivo de este cereal en áreas aledañas al canal que se nutre de la Presa El Lavado.

arroz 2

La visita tuvo como objetivo evaluar el estado de la cosecha y de conjunto con el colectivo de la cooperativa y otros directivos locales buscar soluciones inmediatas a la recuperación de una de las máquinas que ha provocado un retraso de dos días en el corte.

Se enfatizó el riesgo de pérdida del grano si no se actúa con inmediatez para recuperar el tiempo y la capacidad de recolección necesaria.

arrozEn cuanto al rendimiento agrícola, se valoró que el cultivo está reportando un promedio de cinco toneladas por hectárea. No obstante, las autoridades y productores señalaron como una dificultad a superar el excesivo reporte de impurezas en el grano cosechado, un factor que impacta en la cantidad y calidad final del producto, y por ende, en los resultados económicos de la 1° de Enero.

La agenda del recorrido también incluyó un análisis sobre los destinos de la producción, abogando con claridad que una parte significativa del arroz cosechado se comercialice directamente a la población de Jobabo, garantizando el abastecimiento local. Además, se examinaron las ganancias que obtendrá la UBPC, cruciales para reinvertir en el desarrollo futuro de este cultivo estratégico.

El itinerario concluyó con una visita a la finca del ganadero Edgar López, asociado a la CCS Victoriano Martínez, quien presentó su proyecto para convertir un área baja cercana al canal en un nuevo arrozal.

arroz 3

Allí las autoridades municipales mostraron su voluntad de apoyar esta iniciativa con recursos al alcance del territorio, con el fin de integrar a más productores en el esfuerzo por incrementar la siembra de arroz en la zona.

Listos centros de pago en Jobabo para remuneración de pensiones

0

Este 20 de agosto inicia en todo el país el pago del incremento de las pensiones a jubilados por concepto de viudez, edad e invalidez, medida que se aprobó en la pasada sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular y en el pleno del Comité Central del Partido.

En el municipio de Jobabo los trabajadores bancarios (BPA, BANDEC), Correos de Cuba y la Dirección de Trabajo y Seguridad Social, se encuentran listos para iniciar con este proceso.

La jefa del departamento de Seguridad Social, Elisabeth Murillo Tamayo, compareció en la programación especial de verano en Radio Cabaniguán para ofrecer detalles al respecto.

534691867 24213910304886846 5528786096506722099 n

Elizabeth, ¿en qué condiciones se encuentran los centros de pago del municipio para comenzar este 20 de agosto con el pago de las chequeras?
Ahora mismo los centros de pago ya están todos preparados, ya tienen todas las condiciones necesarias, tienen el efectivo para realizar los pagos, es decir, que los pagos que se van a hacer en su totalidad no se van a fraccionar y allí está todo preparado. Ya a las 7 y media de la mañana comenzamos con el pago, es decir, el BANDEC, el BPA y el correo. Allí estaremos.

 

En una nota publicada por el banco se estipuló que estarán priorizando el pago a estas personas en el horario de la mañana, también modificaciones que estarán iniciando a las 7 y media. ¿Hasta qué horario estarán atendiendo a la población en el caso del pago de las chequeras y los pensionados que lo habían visto?

Nosotros tuvimos una reunión ahorita organizativa y ellos nos plantearon que van a estar trabajando hasta que haya un jubilado, es decir, y que la corriente nos permita, pero van a estar trabajando, van a estar ahí al 100% mientras que exista un jubilado y que esté acreditado en la nómina y lo tenga en la tarjeta, se le va a pagar. Entonces porque ya vemos que en el banco, en BPA, tenemos que hay un calendario de jubilados y pensionados.

¿Cuáles son las modificaciones, Elizabeth, a propósito de lo que nos decías del Banco Popular de Ahorro, que tiene un calendario diseñado? ¿Cuáles son las modificaciones en este sentido para el pago de las pensiones o de las chequeras para los jubilados y las causas de muerte, en este caso las viudas o los viudos que están acogidos a esta modalidad de pago?
BPA, el Banco Popular de Ahorro, tiene trazada una estrategia de seis grupos, es decir, que lo tienen puesto por día de nacimiento. El primer grupo comprende el año de 1944. En 1944 van a pagar, ganan al 20.

El segundo grupo empieza con el 1945 a 1949, que sería el 21 de agosto. El tercer grupo, nacido entre 1950 a 1953, el día 22 de agosto. El cuarto grupo comprende de 1954 a 1957, el 25 de agosto.

Esos son los años de nacimiento. El quinto grupo comprende de 1958 a 1962, el día 26 de agosto. Y el sexto grupo, nacido a partir de 1963, el 27 de agosto, que por ahí cuando ya se acabe el sexto grupo, ya pueden ir a cobrar todo lo que decían cobrar.

Es decir, que por ejemplo, en BPA, BPA sí va a pagar lo que tienen nómina, es decir, lo que tienen nómina, que no tienen tarjeta, sí le pueden pagar, es decir, el primer día. Pero ya, si tienen tarjeta de pago, tarjeta magnética, ya tienen que acogerse a estos años de nacimiento. Que no es lo mismo con BANDEC y correo.

Que BANDEC y correo siempre ellos han pagado. Mientras que haya personas, ellos están pagando a todo el mundo. Que no es por grupo.

Que lo hacen por un orden de llegada.
Exactamente. Y entonces la muchacha, la directora del correo, nos planteó en la zona de los correos de El Níspero, de El Níspero, de San Antonio, de Zavala, ya ellos han tomado una estrategia ya, que ya tienen citado a unos cuantos jubilados para pagar el 100%.

Es decir, que dicen que en dos días van a poder pagarle a todo el mundo.
¿Qué sucede esto de los grupos en el caso? ¿Es una medida que favorece a las personas de más edad para que no estén tanto tiempo en…?
Sí. También te van favoreciendo porque a medida que van, las que tengan menos edad van pagando, ¿entiendes? Van pagando y entonces se van quedando las de mayor edad.

Para que no estén ahí en el banco ni tengan la necesidad de estar haciendo esa cola, que a veces se levantan a las 3 de la mañana a marcar. Ya les quiero decir que el banco tiene 100%, correo 100% del efectivo que le van a pagar. Es decir, que el dinero lo tienen ahí, que no hay necesidad de hacer la cola, de estar levantándose a las 3 de la mañana.

Y eso, ya tienen su dinero en el banco.
Elizabeth, en el caso de las cuantías que se incrementan, ¿nos puedes, por favor, decir cómo estará distribuido?
Bueno, le puedo decir que en el caso de las jubilaciones y pensiones, las chequeras oscilan de $1,528 a $2,472. Se le va a aumentar $1,528 pesos.

Y entonces, la chequera que está en $2,472, se le va a aumentar $1,528, pero hasta topar a $4,000. Es decir, que hasta $4,000.

Y en el caso de las personas que tienen chequeras que son beneficiadas por viudez, ¿cómo estará dado?
Bueno, en este caso, por ejemplo, una persona que tenga una chequera que, por ejemplo, sea una sola persona, que nunca trabajó en ese momento, la viuda o el viudo, en este caso se le aumenta un 70% si es viuda no trabajadora. Si es viuda trabajadora, un 25%. Es decir, depende del porcentaje que se le incrementó, se le duplica.

Es decir, de $4,000 se le va a aumentar, por ejemplo, si son dos personas, un 70%. Depende de las personas. Si son tres personas, un 85%.

Si son más de tres, un 100% de la chequera que ellos tienen. Por ejemplo, de $1,070 pesos, que son las más comunes, ¿hasta cuándo se estará…? $1,070 pesos, es la más común. Y entonces, para cualquier duda que tengan, yo ahí en los bancos, en el correo, van a existir una serie de especialistas, trabajadores sociales, y van a estar ahí, se pueden dirigir a ellos, que cualquier problema, cualquier duda, cualquier duda que tengan, ellos se lo pueden decir.

Y aquí yo les dejo los dos teléfonos míos, el corporativo y el teléfono del puesto de mando, para cualquier cosa me pueden llamar. Les voy a decir el número del corporativo mío, que va a estar ahí abierto todo el tiempo para cualquier duda que ustedes tengan. 59 92 00 09.

Y el del puesto de mando es 31 62 79 97. Voy a repetir el número del corporativo, 59 92 00 09. Y el puesto de mando sería 31 62 79 97.

Ahí estamos para todas las dudas y todos los problemas que puedan tener. Ya les digo, en el correo no van a estar solos, en los bancos tampoco, va a haber un personal allí atendiendo a ustedes para cualquier incongruencia que ustedes puedan tener.
Conversamos con Elizabeth Murillo Tamayo, jefa del departamento de Seguridad Social, que nos ofreció detalles del inicio mañana en todo el país, y particularmente en nuestro municipio de Jobabo, este 20 de agosto, del aumento del pago de las chequeras a jubilados, pensionados y viudos.

Supremo de Brasil abre plazo para alegatos finales de grupo golpista

0
Brasilia, 19 ago (Prensa Latina) El juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, abrió el plazo para los alegatos finales de los miembros del llamado núcleo cuatro, acusados hoy de trama golpista tras las elecciones de 2022.

La Fiscalía General acusa a este grupo de organizar campañas de desinformación para difundir noticias falsas sobre el proceso electivo y ataques virtuales a instituciones y autoridades.

Con la apertura del plazo, el Ministerio Público Federal tendrá 15 días para argumentar a favor de la condena de los imputados.

Posteriormente, la defensa de los acusados tendrá el mismo periodo para presentar pretextos en contra de la sanción.

Un último paso será fijar la fecha del juicio. Este es el inicio de los fundamentos finales de los siete integrantes del nivel cuatro en el complot violento.

Los inculpados presuntamente trabajaron para mantener al expresidente Jair Bolsonaro en el poder luego de su derrota en urnas ante el actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

También el grupo de seis militares, en activo o reserva, además de un ingeniero y un agente de la Policía Federal, es investigado por el uso indebido de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) con fines ilegales, configurando una escalada del aparato del Estado para objetivos golpistas.

En concreto, la Fiscalía General atribuye a los imputados los delitos de organización criminal armada, intento de abolir violentamente el Estado Democrático de Derecho, tentativa de golpe de Estado y daños calificados por violencia.

Asimismo, amenaza grave contra bienes de la Unión y destrucción del patrimonio catalogado.

El proceso se considera emblemático porque involucra a agentes públicos, personal militar y estructuras estatales, como la ABIN, en un intento coordinado de subvertir el orden democrático.

Recientemente, el STF marcó el 2 de septiembre para el comienzo de un juicio histórico: Bolsonaro y siete aliados enfrentarán cargos por el ensayo golpista que sacudió la democracia.

Según informó el juzgado superior, el juicio se extenderá por cinco días, con sesiones programadas para el 2, 3, 9, 10 y 12 de septiembre.

El caso será juzgado por los cinco magistrados que integran la primera sala del STF, entre ellos De Moraes, quien actúa como relator del proceso y solicitó la inclusión del juicio en el calendario oficial.

Junto a Bolsonaro, entre los acusados figuran militares, exfuncionarios y aliados políticos cercanos, todos ellos señalados por la Fiscalía General como parte del denominado núcleo uno o crucial de la confabulación golpista.

Este grupo habría tenido un papel central en la planificación y ejecución de acciones destinadas a revertir los resultados de las presidenciales de 2022, que consagraron a Lula como vencedor.

Canciller de Cuba denuncia exterminio del pueblo palestino en Gaza

La Habana, 19 ago (Prensa Latina) El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció hoy el exterminio sistemático del pueblo palestino en la Franja de Gaza, tras revelar que, en 22 meses de ofensiva israelí, han muerto 61 mil 944 palestinos.

En un mensaje publicado en la red social X, el ministro de Relaciones Exteriores detalló que 258 personas fallecieron por desnutrición y hambre, de las cuales 110 eran menores de edad.

Además, señaló que mil 938 palestinos fueron asesinados mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria.

Rodríguez subrayó que estos datos “reflejan el exterminio al que el régimen sionista de Israel somete al pueblo palestino impunemente”.

Reportes del Ministerio de Salud de Gaza indican que durante casi tres años más de 151 mil palestinos resultaron heridos y 61 mil murieron a manos del Ejército de Israel, entre ellos 18 mil niños.

La Organización de Naciones Unidas documentó el asesinato de más de 500 miembros de los equipos de asistencia humanitaria.

Agropecuarios tuneros contra la sequía y el marabú

Las Tunas.- En medio de una tensa situación por las limitaciones con el combustible, los fertilizantes y otros insumos requeridos para las labores agropecuarias, los técnicos, especialistas y productores de la provincia de Las Tunas también enfrentan al marabú y la sequía.

Se trata de dos obstáculos complejos y sin solución a corto plazo, con una marcada incidencia en la producción de alimentos, tanto de origen agrícola como ganadero, además de las actividades relacionadas con el desarrollo forestal, tabacalero y cañero azucarero.

En el caso del marabú, se reportan afectaciones a miles de hectáreas, fundamentalmente en los tres municipios del sur, y de manera paulatina, esa especie invasora ocupa zonas que en otros momentos fueron de excelencia en la siembra de cultivos varios.

Eliminar o disminuir la infestación de esa planta requiere de recursos materiales ahora inexistentes; pero no se puede posponer por los daños que ha ocasionado al desarrollo socioeconómico de la región y en ello apoya el proyecto Ires, activo en Jobabo, Colombia y Amancio.

Por su parte, la sequía se mantiene intensa en todo el territorio tunero pues ha llovido muy poco desde mayo, cuando comenzó el período húmedo.  Esas circunstancias afectan la disponibilidad de agua en los embalses y el mejoramiento de las fuentes subterráneas para la extracción mediante pozos.

Por supuesto, la falta de precipitaciones lastima el desarrollo vegetativo de las plantaciones de diferentes renglones, incluyendo los pastos naturales de los potreros, lo que perjudica la alimentación para el ganado y redunda en menos leche y carne vacuna para la industria.

Frente al abundante marabú y la prolongada sequía, y con el reto de incrementar de manera sostenida la producción de alimentos, en la actual campaña de siembra de primavera los agropecuarios locales aplican varias alternativas para disminuir esas dificultades.