Naciones Unidas con reforzada agenda para la paz en nuevo año

Naciones Unidas, 1 ene (Prensa Latina) La Organización de Naciones Unidas (ONU) busca hoy reforzar la paz y estabilidad del planeta frente a complejos desafíos como los conflictos en curso, la crisis climática o el uso de la tecnología.

De acuerdo con el secretario general, António Guterres, el organismo lleva a cabo un proceso muy importante de cara a la próxima Cumbre del Futuro.

El evento, previsto a celebrarse en septiembre venidero, buscará un esfuerzo común para una nueva agenda para la paz centrada en la prevención, aseguró el titular del organismo en una reciente alocución a los medios.

Otra de sus exhortaciones en víspera del año nuevo insistió en la necesidad de trabajar por la acción climática, oportunidades económicas y un sistema financiero global más justo que beneficie a todos.

En su mensaje para el 2024, Guterres llamó a enfrentar la discriminación y el odio que «envenenan las relaciones entre países y comunidades», así como a asegurar que las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, sean una fuerza positiva.

Las Naciones Unidas seguirán movilizando al mundo en favor de la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos, remarcó el alto representante.

Un paso muy importante en ese sentido fue la aprobación por el Consejo de Seguridad a la financiación de la ONU para misiones de paz lideradas por África, adoptada por unanimidad a finales de diciembre.

Eso crea la posibilidad de financiación y forma uno de los elementos clave de la agenda para la paz, de acuerdo con el máximo responsable de la ONU.

«Independientemente de las crisis actuales, existe un esfuerzo dinámico dentro del mundo para considerar seriamente la necesidad de reformar el multilateralismo y hacerlo más fuerte y más eficaz en un mundo que se está volviendo multipolar», reconoció el alto representante.

Sin embargo, esto se no garantizará si no se fortalecen las instituciones de gobernanza multilateral, advirtió.

Guterres reconoció al año que terminó como un periodo de «enorme sufrimiento, violencia y caos climático».

El 2023 es el más caluroso registrado, la gente está siendo aplastada por la creciente pobreza y el hambre mientras que las guerras están creciendo en número y ferocidad, advirtió.

En ese escenario, el máximo responsable de la ONU reconoció que la confianza escasea.

No obstante, agregó, señalar con el dedo y apuntar con armas no lleva a ninguna parte.

Resolvamos hacer de 2024 un año de generación de confianza y esperanza en todo lo que podemos lograr juntos, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

La radio: pasión, amigable y dulce compañía a sus 103 cumpleaños

El 22 de agosto de 1922 nació en Cuba una radio que pronto se convertiría en un formidable vehículo que pronto cambiaría el mido...

Jobabo, primer municipio de Las Tunas en implementar reservas digitales para combustible de plantas eléctricas

Jobabo.- A partir del lunes 25 de agosto, el municipio de Jobabo se convertirá en el primero de la provincia de Las Tunas en...

Chequean comportamiento de cosecha de arroz y apoyan incorporación de más productores

En un recorrido por la UBPC 1° de Enero, Osmel Osorio Lopez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en el municipio de Jobabo,...

Más leído