Mejor los suelos, prioridad financiada por la agricultura en Jobabo

Prioridades que se enfocan en la conservación y restauración de suelos, el control de plagas sin empleo de productos químicos y la fertilización natural a partir de compuestos organicos, figuran entre los programas que se implementan en prácticamente todas las formas productivas de Jobabo en aras de proteger el medio ambiente y gestionar mejor la agricultura.

En ese sentido destacan el trabajo conjunto entre la ANAP y el Centro Universitario Municipal que a partir de los proyectos ya concluidos PIAL y Apocop fortalecieron la capacitación en materia de agroecología y buenas prácticas para los cultivos tradicionales, logrando que en todas las cooperativas del municipio se pudieran implementar al menos una finca referente en el estudio de estos conceptos.

d84cd18155e19d2644c5a4ba067e3975

Igualmente, desde la Delegación de la Agricultura en Jobabo, se implementa con éxito el programa de mejoramiento y conservación de los suelos, con financiamientos que favorecen a cerca de una decena de productores para realizar estudios para determinar las condiciones de sobreexplotación, emplear métodos científicos que contribuyan a regenerar los terrenos, y favorezcan en sentido general una transformación en el entorno.

Si bien se trata de un programa limitado a determinadas áreas, sobre todo en zonas de desarrollo agrícola donde la sobreexplotación y uso de compuestos químicos han dejado sus huellas, los resultados en los últimos cinco años han sido evidentes, sobre todo en la formación de una cultura de conservación y empleo de prácticas amigables con el medio ambiente que van desde la reducción de la compactación de los terrenos, hasta la trazabilidad de los compuestos contaminantes.

Directivos del sector agropecuario destacan que todavía queda mucho por hacer en materia de gestión agroecológica y sumar no solo a los productores del sector campesino, que son los que más han avanzado en esos aspectos, sino lograr que los colectivos empresariales que se dedican a la agricultura tengan los mismos referentes.

La parte más compleja está en el acceso a recursos que favorezcan la optimización de los recursos hídricos y limiten a corto plazo la constante sobre explotación del manto freático, la contaminación con fertilizantes y plaguicidas sintéticos las cuencas subterraneas y ponderen en gran medida métodos de manejo a partir de los intercalamientos, restauración boscosa y flujo natural de los acuiferos.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Leosvani Líder de la juventud jobabense

La trayectoria ejemplar, el compromiso y el protagonismo de los jóvenes en tareas encomendadas, es digno de reconocer en el marco de la celebración...

Convocan en Jobabo a realizar donaciones de sangre

La Dirección Municipal de los Comités de Defensa de la Revolución y del sector de la salud de Jobabo convocan a acudir, a partir...

Se prepara Jobabo para celebrar aniversario 99 de Fidel Castro Ruz y Día de la Juventud

A pocas jornadas de celebrarse este 12 de agosto, el Día Internacional de la Juventud, y el cumpleaños 99 del máximo líder de la...

Más leído