«Lo que me importa hoy es que nos respondamos a nosotros mismos dónde se equivocaron los demócratas. ¿Dónde y cuándo se equivocó la izquierda? ¿Por qué hemos permitido que la extrema derecha crezca con la fuerza que está adquiriendo? ¿Es su virtud o nuestra incompetencia?», preguntó Lula en el encuentro paralelo a la 80 Asamblea General de Naciones Unidas.
Durante su discurso, el fundador del gobernante Partido de los Trabajadores se autocriticó como presidente y representante de la izquierda.
«¿En qué nos equivocamos? ¿Qué hice como presidente de la República para fortalecer la organización popular y social? Porque, a menudo, ganamos elecciones con retórica de izquierda, y cuando empezamos a gobernar, servimos a los intereses de nuestros enemigos mucho más que a los de nuestros amigos», alertó.
Entonces, Lula cuestionó las motivaciones detrás de las decisiones políticas.
«A menudo, gobernamos respondiendo a lo que la prensa publica sobre nosotros, a las exigencias del mercado, a la necesidad de complacer al mercado, a la necesidad de complacer a nuestros oponentes», continuó.
Señaló que, a menudo, «nuestros votantes que salieron a la calle, que fueron golpeados, que fueron objeto de burlas, son considerados por nosotros sectarios y radicales. Y comenzamos a ignorarlos y a prestar atención a quienes hablan bien de nosotros. Este es el fracaso de la democracia», recalcó.
Llamó a que, antes de buscar las virtudes del extremismo de derecha, «debemos buscar los errores que la democracia ha cometido en su relación con la sociedad civil. ¿Cómo estamos ejerciendo la democracia en nuestro país?», subrayó finalmente.
En el encuentro, también participan los líderes de Chile, Colombia, España y Uruguay, y la agenda incluye debates sobre cómo fortalecer la democracia y el multilateralismo, así como estrategias para combatir el extremismo, la desinformación y el discurso de odio.
A diferencia del año pasado, cuando Estados Unidos asistió a la primera edición del foro, bajo el Ejecutivo de Joe Biden, ahora Washington no fue invitado.
Según asesores de Lula, ninguno de los organizadores consideró invitar a Estados Unidos, ni la actual administración de Donald Trump mostró interés en hacerlo.
El evento está siendo coordinado por Lula, junto con los gobernantes Gabriel Boric (Chile), Pedro Sánchez (España), Gustavo Petro (Colombia) y Yamandú Orsi (Uruguay).
Todos se encuentran en Nueva York para la 80 Asamblea General de la ONU, que se inauguró este martes con un vitoreado discurso de Lula.