Llama presidente de Cuba a generar estrategia para fase post Covid-19

La Habana, 1 jun (Prensa Latina) El Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, llamó hoy a los miembros del Consejo de Ministros a generar una estrategia para la fase post Covid-19 hacia la recuperación económica que incluya la transformación productiva.

 

Díaz-Canel afirmó en la reunión del órgano de gobierno que la misma debe englobar objetivos orientados a cómo regresar a la nueva normalidad, enfrentar un rebrote en caso de que ocurra y la reducción de riesgos y vulnerabilidades a consecuencia del nuevo coronavirus, divulgó la Presidencia.

En el paso hacia esa fase, enumeró cuestiones como el incremento gradual de las actividades, la habilitación en el menor tiempo posible de procesos productivos y de servicios, así como el mantenimiento del distanciamiento físico, incluso en la nueva normalidad.

Además, especificó que no se pueden olvidar las medidas implementadas en el último año, ni los conceptos de ahorro, el desarrollo de las fuentes renovables de energía, el proceso de informatización de la sociedad y otras.

El objetivo, sostuvo, es garantizar procesos más eficientes, productividad, utilidad e ingresos para satisfacer la demanda interna, ofrecer posibilidades de exportación y propiciar bienestar.

Apuntó que los resultados económicos respaldarán las conquistas de la Revolución cubana y su obra de justicia social.

Para lograrlo, dijo, tenemos que eliminar trabas y concretar cuestiones ya planteadas en políticas y que no están totalmente implementadas, ‘cambiando un grupo de maneras de operar, de actuar y de dirigir, sobre todo la economía’.

Díaz-Canel enfatizó igualmente en la importancia de continuar las investigaciones para lograr la vacuna cubana contra la Covid-19.

Por su parte, el primer ministro Manuel Marrero alertó a los autoridades territoriales sobre la necesidad de evitar el exceso de confianza, ‘nuestro peor enemigo’ en tiempos de pandemia, apuntó.

El Jefe de Gobierno pidió profundizar las pesquisas ahora más que nunca, cumplir los protocolos establecidos y localizar todos los contactos de los casos.

Marrero orientó volver a revisar detalladamente la situación de las personas vulnerables, hogares de ancianos, casas de niños sin amparo familiar, o institución dedicada a los deambulantes.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó la víspera que en la última jornada se diagnosticaron 20 nuevos casos de Covid-19, para un total de dos mil 45, al tiempo que no se registraron fallecimientos a causa de la enfermedad.

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.icrt.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Nota informativa a la audiencia de Radio Cabaniguán

La Dirección de la Emisora Municipal Radio Cabaniguán en #Jobabo informa a su valiosa audiencia que, debido a la falta de combustible para el...

¿Por qué se dañaron más de 200 kilogramos de productos cárnicos en el Centro de Elaboración del Comercio y la Gastronomía de Jobabo?

En el centro de elaboración de la Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo se deterioraron cerca un cuarto de tonelada de productos cárnicos,...

Una familia que no se detiene

Más allá de los apagones y las adversidades que desafían la cotidianidad, late un pulso constante en los tabaqueros de Jobabo que ni la...

Más leído