La función docente del actual instructor de arte no minimiza su condición como conductor de procesos de creación artística ni se contradice con su papel como activista de la promoción cultural artística. Por el contrario, existe una relación muy estrecha entre estas tres facetas que se les reconocen a la profesión la de educador, la de creador y la de promotor, función que desempeña Liusannis Pérez La Rosa.
¿Cómo fueron tus inicios como instructora de arte?
Mi inicio como instructora de arte fue alrededor del año 2012. Comencé a trabajar en una escuelita rural, en un consejo popular, donde atiende tres escuelas, Martínez de Jobabo y en este caso trabajaba en la escuela Jesús Argüelles Hidalgo. Ahí me pasé diez años trabajando como instructora de arte, obteniendo reconocimiento. La función como instructora de arte era un poco complicada porque era un consejo popular en una escuela rural, donde a veces se dificultaba el transporte, pero siempre se lograba el objetivo en esa escuela.
Luego, desde diez años, vine a trabajar para acá, para el pueblo, en la escuelita Rosendo Arteaga, ahí me destaqué también con reconocimientos y unidades artísticas en las que tuve mucho impacto en el municipio y hasta en la provincia, como bien se dice. De ahí pasé como vicepresidenta de la brigada. Se hace un poco complejo lo que es el trabajo con los niños porque atender la brigada, trabajar en cultura y entonces trabajar en una escuela es un poco complicado.
La gente piensa que ser instructora de arte es un poco fácil, pero bueno, cuando lo vives propio, tienes esas vivencias, es un poco complicado porque tienes que atender muchos niños, tienes que atender la brigada como tal y tienes que también pertenecer a la cultura, que es donde nos atienden principalmente. De ahí me mueven para acá, donde estoy ahora, atendiendo la brigada José Martí en el municipio y asesorando los instructores de arte y bueno, también lo que es la educación artística.
¿Cuáles fueron las principales motivaciones que te llevaron a escoger esta profesión?
Principalmente me motivó el arte, me gusta el arte, se siente el arte, se huele el arte, se puede tocar el arte y eso es una de las motivaciones que me motivaron a ser instructora de arte, a enseñar el arte porque no se puede solamente quedar estático en un lugar, el arte hay que difundirlo y hacer que otras personas cumplan el logro, el objetivo que yo cumplí anteriormente.
¿Dónde te desarrollas como artista?
Me desarrollo como artista en cualquier lugar, en cualquier momento, en cualquier circunstancia. La persona no puede dejar de ser artista porque esté ocupando un cargo en sí, al contrario, siempre tiene que llevar el arte a cualquier momento, en cualquier circunstancia, tiene que desempeñarse como artista. Pero bueno, uno de los principales lugares que me desempeño como artista es pintando en mi casa, pintando en lo que es la galería y en algún evento que se haga para reconocer mi obra como tal.
¿Tienes algún proyecto preparado actualmente?
Sí, tengo proyectos de exposiciones, exposiciones personales donde quiero que sea un impacto en mi municipio y bueno, sería bueno también en la provincia.
¿Qué significado tiene para ti ser instructora de arte?
Para mí ser instructora de arte significa bastante. Estoy profundamente agradecida y apasionada de esta profesión, principalmente por llevar el arte a los niños que conozcan lo que es el folklore y las tradiciones en nuestro país y hasta del mundo, porque no, el arte es universal. Y cada clase, cada encuentro que un instructor de arte va hablando de forma general que tiene con un niño, eso lo disfruta. Muchos instructores de arte de nuestra brigada, no sé si le sucede a otros municipios, quizás a otros, dan sus clases y dan sus unidades artísticas porque les gusta.
Hay momentos que no tienen ni que trabajar y ahí están dando su paso al frente, porque es que les gusta ser instructor de arte.Es una profesión que no es solamente ser artista, es ser maestro, es ser profesor y es ser educador, y educador del arte, que no es una materia cualquiera. Es una asignatura que es bella.
¿Principales perspectivas para el futuro?
Seguir abarcando lo que es las unidades artísticas del municipio para que nuestro municipio de una forma u otra, como no tenemos artistas profesionales en sí, pero contamos con lo que es la brigada José Martí, seguir promoviendo el arte, las artes visuales, la música, la danza, seguir promoviéndola.
¿Mensaje para aquellos estudiantes o aspirantes a estudiar esta profesión?
Que no se arrepientan en ningún momento de la carrera, que no le teman, que hablen con sus padres si lo desean. De hecho, la carrera está abierta. Ya se había cerrado, pero se abrió nuevamente, está en las Tunas la Escuela de Instructores de Arte, Hasta ahora solo es danza y música, pero según las necesidades del municipio van a abrir las otras especialidades. Que lo disfruten, porque es una de las oportunidades que tenemos nosotros para cumplir nuestros sueños, nuestros objetivos, y si los padres se niegan, que conversen con ellos, porque es una bella carrera.