Este 20 de agosto inicia en todo el país el pago del incremento de las pensiones a jubilados por concepto de viudez, edad e invalidez, medida que se aprobó en la pasada sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular y en el pleno del Comité Central del Partido.
En el municipio de Jobabo los trabajadores bancarios (BPA, BANDEC), Correos de Cuba y la Dirección de Trabajo y Seguridad Social, se encuentran listos para iniciar con este proceso.
La jefa del departamento de Seguridad Social, Elisabeth Murillo Tamayo, compareció en la programación especial de verano en Radio Cabaniguán para ofrecer detalles al respecto.
Elizabeth, ¿en qué condiciones se encuentran los centros de pago del municipio para comenzar este 20 de agosto con el pago de las chequeras?
Ahora mismo los centros de pago ya están todos preparados, ya tienen todas las condiciones necesarias, tienen el efectivo para realizar los pagos, es decir, que los pagos que se van a hacer en su totalidad no se van a fraccionar y allí está todo preparado. Ya a las 7 y media de la mañana comenzamos con el pago, es decir, el BANDEC, el BPA y el correo. Allí estaremos.
En una nota publicada por el banco se estipuló que estarán priorizando el pago a estas personas en el horario de la mañana, también modificaciones que estarán iniciando a las 7 y media. ¿Hasta qué horario estarán atendiendo a la población en el caso del pago de las chequeras y los pensionados que lo habían visto?
Nosotros tuvimos una reunión ahorita organizativa y ellos nos plantearon que van a estar trabajando hasta que haya un jubilado, es decir, y que la corriente nos permita, pero van a estar trabajando, van a estar ahí al 100% mientras que exista un jubilado y que esté acreditado en la nómina y lo tenga en la tarjeta, se le va a pagar. Entonces porque ya vemos que en el banco, en BPA, tenemos que hay un calendario de jubilados y pensionados.
¿Cuáles son las modificaciones, Elizabeth, a propósito de lo que nos decías del Banco Popular de Ahorro, que tiene un calendario diseñado? ¿Cuáles son las modificaciones en este sentido para el pago de las pensiones o de las chequeras para los jubilados y las causas de muerte, en este caso las viudas o los viudos que están acogidos a esta modalidad de pago?
BPA, el Banco Popular de Ahorro, tiene trazada una estrategia de seis grupos, es decir, que lo tienen puesto por día de nacimiento. El primer grupo comprende el año de 1944. En 1944 van a pagar, ganan al 20.
El segundo grupo empieza con el 1945 a 1949, que sería el 21 de agosto. El tercer grupo, nacido entre 1950 a 1953, el día 22 de agosto. El cuarto grupo comprende de 1954 a 1957, el 25 de agosto.
Esos son los años de nacimiento. El quinto grupo comprende de 1958 a 1962, el día 26 de agosto. Y el sexto grupo, nacido a partir de 1963, el 27 de agosto, que por ahí cuando ya se acabe el sexto grupo, ya pueden ir a cobrar todo lo que decían cobrar.
Es decir, que por ejemplo, en BPA, BPA sí va a pagar lo que tienen nómina, es decir, lo que tienen nómina, que no tienen tarjeta, sí le pueden pagar, es decir, el primer día. Pero ya, si tienen tarjeta de pago, tarjeta magnética, ya tienen que acogerse a estos años de nacimiento. Que no es lo mismo con BANDEC y correo.
Que BANDEC y correo siempre ellos han pagado. Mientras que haya personas, ellos están pagando a todo el mundo. Que no es por grupo.
Que lo hacen por un orden de llegada.
Exactamente. Y entonces la muchacha, la directora del correo, nos planteó en la zona de los correos de El Níspero, de El Níspero, de San Antonio, de Zavala, ya ellos han tomado una estrategia ya, que ya tienen citado a unos cuantos jubilados para pagar el 100%.
Es decir, que dicen que en dos días van a poder pagarle a todo el mundo.
¿Qué sucede esto de los grupos en el caso? ¿Es una medida que favorece a las personas de más edad para que no estén tanto tiempo en…?
Sí. También te van favoreciendo porque a medida que van, las que tengan menos edad van pagando, ¿entiendes? Van pagando y entonces se van quedando las de mayor edad.
Para que no estén ahí en el banco ni tengan la necesidad de estar haciendo esa cola, que a veces se levantan a las 3 de la mañana a marcar. Ya les quiero decir que el banco tiene 100%, correo 100% del efectivo que le van a pagar. Es decir, que el dinero lo tienen ahí, que no hay necesidad de hacer la cola, de estar levantándose a las 3 de la mañana.
Y eso, ya tienen su dinero en el banco.
Elizabeth, en el caso de las cuantías que se incrementan, ¿nos puedes, por favor, decir cómo estará distribuido?
Bueno, le puedo decir que en el caso de las jubilaciones y pensiones, las chequeras oscilan de $1,528 a $2,472. Se le va a aumentar $1,528 pesos.
Y entonces, la chequera que está en $2,472, se le va a aumentar $1,528, pero hasta topar a $4,000. Es decir, que hasta $4,000.
Y en el caso de las personas que tienen chequeras que son beneficiadas por viudez, ¿cómo estará dado?
Bueno, en este caso, por ejemplo, una persona que tenga una chequera que, por ejemplo, sea una sola persona, que nunca trabajó en ese momento, la viuda o el viudo, en este caso se le aumenta un 70% si es viuda no trabajadora. Si es viuda trabajadora, un 25%. Es decir, depende del porcentaje que se le incrementó, se le duplica.
Es decir, de $4,000 se le va a aumentar, por ejemplo, si son dos personas, un 70%. Depende de las personas. Si son tres personas, un 85%.
Si son más de tres, un 100% de la chequera que ellos tienen. Por ejemplo, de $1,070 pesos, que son las más comunes, ¿hasta cuándo se estará…? $1,070 pesos, es la más común. Y entonces, para cualquier duda que tengan, yo ahí en los bancos, en el correo, van a existir una serie de especialistas, trabajadores sociales, y van a estar ahí, se pueden dirigir a ellos, que cualquier problema, cualquier duda, cualquier duda que tengan, ellos se lo pueden decir.
Y aquí yo les dejo los dos teléfonos míos, el corporativo y el teléfono del puesto de mando, para cualquier cosa me pueden llamar. Les voy a decir el número del corporativo mío, que va a estar ahí abierto todo el tiempo para cualquier duda que ustedes tengan. 59 92 00 09.
Y el del puesto de mando es 31 62 79 97. Voy a repetir el número del corporativo, 59 92 00 09. Y el puesto de mando sería 31 62 79 97.
Ahí estamos para todas las dudas y todos los problemas que puedan tener. Ya les digo, en el correo no van a estar solos, en los bancos tampoco, va a haber un personal allí atendiendo a ustedes para cualquier incongruencia que ustedes puedan tener.
Conversamos con Elizabeth Murillo Tamayo, jefa del departamento de Seguridad Social, que nos ofreció detalles del inicio mañana en todo el país, y particularmente en nuestro municipio de Jobabo, este 20 de agosto, del aumento del pago de las chequeras a jubilados, pensionados y viudos.