Las Tunas: Llama Pardo Guerra a redoblar la vigilancia epidemiológica

Las Tunas.- El general de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, participó  en la reunión diaria del Consejo de Defensa Provincial, en la que convocó a incrementar la vigilancia y consolidar las acciones, tanto frente a la enfermedad Covid-19, como ante el aumento de los focos del Aedes aegypti.

En ese sentido, dijo que es necesario mantener la percepción de riesgo, porque todavía el virus SARS-CoV-2 está presente en el territorio nacional e insistió en la obligatoriedad del uso del nasobuco, la distancia entre las personas y el aislamiento social.

En cuanto al mosquito, recordó, que por estas fechas se elevan sus poblaciones por la llegada de la temporada lluviosa y llamó a intensificar las labores de enfrentamiento, especialmente en las zonas con mayor incidencia, que son las áreas de salud Gustavo Aldereguía y Guillermo Tejas, de esta ciudad, y Romárico Oro, de Puerto Padre.

Luego de una exposición de la doctora Viviana Gutiérrez Rodríguez, directora de Salud Pública Provincial, Pardo Guerra puntualizó que los diferentes grupos y subgrupos deben evitar complicaciones con el peligroso insecto y el nuevo coronavirus, para resguardar a los 534 mil 184 residentes en el territorio tunero.

El visitante conoció que aunque no se desarrolló el tradicional Ejercicio Meteoro, en los ocho municipios actualizan los planes de prevención de riesgos de desastres, ante la posibilidad de fenómenos naturales como tormentas locales severas, intensas lluvias e inundaciones.

En la reunión expusieron las principales medidas para la protección de la población, los animales y los recursos de la economía durante la ocurrencia de esos eventos, con énfasis en la disponibilidad de personal médico y de instrumentos asistenciales y fármacos, además del aseguramiento de los pacientes ingresados.

Pardo Guerra supo de los trabajos que se hacen actualmente en la desobstrucción de zanjas, ríos, arroyos, canales y tragantes, la poda de árboles y la higienización de comunidades y entidades económicas; así como del alistamiento de los locales que podrían acoger a las familias de las zonas más vulnerables.

Elogió la preparación de la provincia para enfrentar la temporada ciclónica, y recordó que solo con organización y vigilancia se pueden minimizar los daños que ocasionan estos fenómenos atmosféricos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comparece Secretaria General de la CTC en Jobabo y aborda actividades del 1ro de Mayo

En comparecencia en Radio Cabaniguán, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleydis Valdés Alonso, abordó las principales actividades desarrolladas durante la jornada...

Jobabo renueva sus noches culturales de sábado

Jobabo.- Con un diseño renovado y un nuevo slogan, Jobabo busca revitalizar las actividades recreativas y culturales de los sábados por la noche. La...

Acto de amor y solidaridad para los niños

Trabajadores por cuenta propia de la tienda de juguetes y artículos de cumpleaños YDE, junto al proyecto BOU,  la cafetería La Familiar de Eduardo...

Más leído