Priorizan en Las Tunas producción de losas de azotea y antiácidas para pisos

Las Tunas.- Fabricar este año más de 230 mil losas para azoteas, empleadas por la Oficina del Historiador de La Habana para labores de conservación y restauración, es un logro de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Combinado de Cerámica “28 de enero”, de la Empresa de Materiales para la Construcción en Las Tunas, que alcanza su plan de ventas, y continuará priorizando esta producción.

Ante la compleja situación que vive Cuba por el bloqueo estadounidense y el impacto del nuevo coronavirus, sus trabajadores mantienen según lo planificado sus producciones principales: “las rasillas” -como se les conoce- en los talleres de Las Tunas y Majibacoa, que permiten sustituir importaciones pues se usan para impermeabilizar cubiertas, en lugar de la manta importada.

Asimismo, el colectivo de la UEB, consciente de que los materiales para la construcción están entre las prioridades económicas del país en la crisis actual, sobrecumplió al cierre de julio el plan de su otro producto líder, las losas antiácidas. Con arcilla caolinítica color rojo ladrillo extraída del Cerro de Caisimú, fabricaron 115 mil 400, para el 194 por ciento del plan acumulado.

Por su alta resistencia son utilizadas en los pisos de industrias nacionales, informó su directora Osaida Reyes Lobaina. De ahí, que se hayan destinado al Combinado Lácteo de Camagüey y a fábricas de la rama alimentaria en varias provincias del oriente y centro de Cuba, y que las prioridades para la venta durante los próximos meses sean Granma y Las Tunas, mediante la Empresa Comercializadora de Materiales para la Construcción Escambray.

Con muchas mujeres directas al trabajo en los talleres, otra de sus producciones son las piezas ornamentales, entre ellas: búcaros de diferentes tipos y tazas de varios tamaños, las cuales venden a la Empresa Universal y a “Escambray Tunas”, que las comercializan a entidades como la Empresa Eléctrica y Ciencias Médicas.

La institución no ha tenido incumplimiento de los indicadores, ni pago de salarios sin respaldo productivo, aunque la falta de algunos recursos materiales como electrodos, no permite el crecimiento de sus producciones y ha afectado con interrupciones, principalmente a los trabajadores del taller Brígida Zaldívar, de Los Pinos, en la ciudad de Las Tunas.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

La radio: pasión, amigable y dulce compañía a sus 103 cumpleaños

El 22 de agosto de 1922 nació en Cuba una radio que pronto se convertiría en un formidable vehículo que pronto cambiaría el mido...

Jobabo, primer municipio de Las Tunas en implementar reservas digitales para combustible de plantas eléctricas

Jobabo.- A partir del lunes 25 de agosto, el municipio de Jobabo se convertirá en el primero de la provincia de Las Tunas en...

Chequean comportamiento de cosecha de arroz y apoyan incorporación de más productores

En un recorrido por la UBPC 1° de Enero, Osmel Osorio Lopez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en el municipio de Jobabo,...

Más leído