Las literaturas regionales chacú-guaranítico y de Santiago de Cuba en lazos de amistad

En la noche de este viernes inició la Feria del Libro Chacú-Guaranítico en Argentina, hasta el próximo 28 de febrero. En la ocasión se hizo público el enlace entre las literaturas chacú-guaranítico y de Santiago de Cuba. La parte argentina estuvo representada por Rubén Bisceglia, director de Librería de la Paz; por la parte cubana, Yunier Riquenes, coordinador de Claustrofobias Promociones Literarias.

En la modalidad virtual, la Feria del Libro Chacú-Guaranítico ha declarado sedes a treinta ciudades de Argentina, además de la participación de países limítrofes. Este certamen tiene el apoyo de la embajada argentina y la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay.

En conversaciones con Claustrofobias, Bisceglia dijo que esta es una feria que intenta revalorizar la cultura de la región, en ella se busca mirar hacia adentro. Se busca encontrar una promoción que el mercado deja de lado. Esta feria está dedicada a lo que es el antimercado y pretende visibilizar a jóvenes escritores y autores poco reconocidos, que estas regiones tengan en sus presentaciones. Insistió en la posibilidad de convertirse en emisores de contenidos.

Yunier-Riquenes-García

En esta ocasión se inició el convenio de promoción entre Librería de la Paz y Claustrofobias para promover las literaturas de ambas regiones. Yunier Riquenes, coordinador de Claustrofobias destacó que la promoción de las literaturas de pequeños pueblos y comunidades de Cuba mantienen vivas nuestras identidades, sobre todo en estos tiempos de globalización y feroz mercado. Cada vez se hace más necesario visibilizar nuestros procesos culturales. ¿De dónde venimos, quiénes son nuestros ancestros, cuáles han sido nuestras luchas, quiénes han sido los hombres y mujeres que han construido nuestras historias?

El convenio permitirá promover las literaturas regionales de antaño y contemporáneas que recogen costumbres, leyendas, historias, recetas de cocina, libros para niños, poesía, cuentos, novelas. Será una oportunidad para promover a autores que aún no forman parte de grandes sistemas editoriales, o que nunca han tenido una editorial.

Este acuerdo tendrá dos momentos importantes: la Feria del Libro Chacú-Guaranitíco en Chaco, Argentina en el primer semestre del año; y una jornada literaria en Santiago de Cuba, en el segundo semestre. A partir del año 2022 ambos eventos darán cobertura a publicaciones, pequeñas editoriales, turismo, música y otras manifestaciones culturales. Aunque la presentación y difusión de libros y autores será el principal objetivo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Federación de Mujeres Cubanas en Jobabo celebra 65 aniversario con acto en comunidad de Bracito

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en el municipio de Jobabo conmemoró el 65 aniversario de su fundación con un acto municipal celebrado en...

Un regalo a las federadas jobabenses desde el Batey II

La comunidad de Batey 2 de Jobabo fue escenario de un emotivo encuentro en saludo al aniversario 65 de la Federación de Mujeres Cubanas...

La radio: pasión, amigable y dulce compañía a sus 103 cumpleaños

El 22 de agosto de 1922 nació en Cuba una radio que pronto se convertiría en un formidable vehículo que pronto cambiaría el mido...

Más leído