Las coopertivas jobabenses a tres meses del ordenamiento monetario

anap-intercambio

Jobabo.- Comercialización, productividad, contratos con otras entidades, prioridades en la gestión organizacional y planeamiento fueron temas debatidos ayer entre dirigentes de base de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) con los principales representantes de esta organización en la provincia de Las Tunas y el municipio de Jobabo.

Se trató del primer intercambio de experiencias acerca del quehacer de las cooperativas jobabenses a partir de la implementación del ordenamiento monetario y la aplicación de nuevos precios, algo que por un lado ha traído buenas expectativas, pero se contraponen a las drásticas subidas de los insumos agropecuarios, insistieron la mayoría de los presentes.

anap-jobabo

La comercialización, ahora con nuevas variantes mucho más favorables al sistema de cooperativas locales ocupó un importante espacio en el debate, especialmente con la posibilidad de arrendamiento de los puntos de venta y placitas que le está proponiendo acopio, lo cual ha generado aquí escepticismo en algunos y buenas experiencias en otros al mismo tiempo.

Ello a su vez será la única vía para reducir los constantes problemas financieros que se generan en las unidades agropecuarias subordinadas a la ANAP, que ahora podrán comercializar sin pasar por más intermediarios y recibir ingresos frescos que facilitan la inmediata remuneración a campesinos y usufructuarios, destacó uno de los dirigentes de cooperativas.

En este orden se valoró el problema de los impagos, algo que el presidente de la agrupación campesina en la provincia, Roberto Medrano Ledezma, insistió que parte de una buena contratación, que debe hacerse en las propias bases productivas haciendo respetar lo que pacten allí y sin la conocida imposición de intereses de las entidades estatales.

También el dirigente sugirió irse por la venta de directa de ganado a la empresa cárnica, para evitarse los problemas que se generan con el intermedio de la Unidad Empresarial de Base Agropecuaria Integral, la cual hoy tienen deudas de más de 7 millones de pesos con las unidades productivas jobabenses.

Por otro lado, se abordaron experiencias en materia de agroecología, capacitación, silvicultura y proyectos de desarrollo local, lo cual enriquece la gestión de las bases productivas y motiva al campesinado a buscar alternativas en la gestión de recursos y su aprovechamiento.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comparece Secretaria General de la CTC en Jobabo y aborda actividades del 1ro de Mayo

En comparecencia en Radio Cabaniguán, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleydis Valdés Alonso, abordó las principales actividades desarrolladas durante la jornada...

Jobabo renueva sus noches culturales de sábado

Jobabo.- Con un diseño renovado y un nuevo slogan, Jobabo busca revitalizar las actividades recreativas y culturales de los sábados por la noche. La...

Acto de amor y solidaridad para los niños

Trabajadores por cuenta propia de la tienda de juguetes y artículos de cumpleaños YDE, junto al proyecto BOU,  la cafetería La Familiar de Eduardo...

Más leído