El 11 de marzo de 2020 se detectó en Cuba el primer caso del virus del Sars Cov 2 devenido poco tiempo después en una pandemia mundial que ha arrebatado la vida a más de 3 millones de pacientes en el planeta.
Aunque las autoridades de la Salud Pública cubana establecieron las acciones de enfrentamiento y los protocolos en instituciones asistenciales y las medidas preventivas en los centros laborales y estudiantiles los resultados no son positivos.
En Jobabo la incidencia de los casos de Covid-19 sigue siendo alarmante, de ahí el reforzamiento e instrumentación de las medidas para detener la pandemia expandida a todos los Consejos Populares.
Como parte de las acciones aprobadas localmente se crearon hace más de un año y medio los grupos d enfrentamiento cuya misión fundamental es organizar la comercialización de los productos de primera necesidad a través de las cadenas de tiendas, la cadena cubana del pan y las farmacias.
A la vez estos grupos contribuyen a evitar el acaparamiento y la reventa de productos y artículos deficitarios por la situación económica que atraviesa del país y que es conocida por todos.
Entre los integrantes fundadores de esas fuerzas decisivas sobresale un hombre que procede de la brigada de mantenimiento de la Empresa de Comercio y Gastronomía del municipio, actividad ajena y diferente a las funciones que hoy realiza. Se trata de Yannier Johnson Salinas.
Periodista: no resulta igual sus funciones como operario de la construcción que esta misión que desempeña. ¿ Usted cómo asumió ese cambio?
Entrevistado: “para nadie es un secreto que no es nada igual, te cambia la vida porque nos es lo mismo reconstrucción de obras que trabajar en otras funciones diferentes a las habituales pero en el 2020 se nos llamó inicialmente para atender las personas vulnerables como mensajero. Llegar hasta las viviendas de esas personas, vez las condiciones en que viven y que realmente necesitan del apoyo de nosotros. Realmente es gratificante realizar ese trabajo”
Periodista: ¿qué se siente además cuando se presta un servicio a estas personas desvalidas y vulnerables?
Entrevistado: ” se siente satisfacción cuando uno presta un servicio a esas personas que realmente lo necesitan”
Periodista: Yonson solamente no ha trabajado como mensajero sino que también ha integrado los grupos de apoyo al enfrentamiento a las indisciplina y el acaparamiento. ¿Cómo fue su desempeño en el tiempo que permaneció en esa tarea?
Enttevistado: ” trabajé en esa misión para evitar que los productos y recursos dispuestos por el país en las tiendas no fueran a parar a los acaparadores para luego revenderlos a altos precios y que llegaran a las personas que lo necesitaban. Estar en ese grupo de apoyo y enfrentar ese flagelo que afectaba dicho proceso fue también algo muy gratificante, algo muy grande.
Periodista: ¿qué se siente además al hacer ese trabajo?
Entrevistado: ” se siente satisfacción, entrega, solidaridad, el deber cumplido ante el llamsdo de la revolución. Eso es lo más grande.
Periodista: usted es el jefe actual del Grupo de Operación y Socorro de la Cruz Roja en el municipio y ha tomado parte también en el apoyo a las áreas de Zonas Rojas que se habilitaron en distintos lugares de la localidad. ¿ Cuánta importancia usted le confiere a las misiones cumplidas dentro de ese cuerpo?
Entrevistado: ” para mi la Cruz Roja es todo. En sus estatutos se confirma que para ser miembro se debe ser una persona solidaria, una perona humanista, una persona altruista, una persona que sea capaz de sacrificarse para salvara a otros a riego de la de uno o brindar apoyo psicológico o de cualquier índole a los que lo requieran. Ese altruismo, esa solidaridad y ese humanismo son los que nos caracteriza a nosotros. Estuve vinculado a los puntos de carretera de conjunto con los compañeros del Ministerio del Interior (MININT) para pesquisar automóviles, carretones y bicicletas que se trasladaban hacia el municipio o pasaban por la localidad hacia los municipios del sur, para evitar la movilidad de todo ese grupo de personas que pudieran entorpecer o afectar en aquel entonces, el bajo índice de infección de la Covid que tenía el municipio. El punto estaba situado en las cercanías del Río Jobabo, en la comunidad de Caobilla y posteriormente nos trasladamos para el primer foco de transmisión local que ocurrió en el reparto Las 40 donde tuvimos alrededor de cuarenta días protegiendo a ese grupo de personas. En ocasiones tuvimos por la noche que trasladar hacia el hospital 14 de Junio a algunas personas con tensión arterial alta o baja, situación con la diabetes. Luego se abre el punto de Santa Gestrudis a escasos kilómetros Guaimaro y por ahí estaban entrando un grupo de personas en diferentes medios de transporte de provincias que tenían un alto índice de infección para efectuar actividades lucrativas con mercancías de procedencia dudosa y la misión era evitar que entraran al municipio. De ahí comienza el evento de transmisión local en el reparto Manuel Ascunse (Solares) en el cual también brindo mi apoyo, evitando la movilidad de esas personas que se encuentran dentro de la Zona Roja, que se trasladen a la casa de un vecino, que no dejen de usar el nasobuco y que cumplan todas las medidas sanitarias establecidas y así evitar que exista un rebrote de la Civid-19 en la propia zona.
Periodista: La efectiva labor del operario de la brigada de mantenimiento de la Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo, Yannier Yonson Salina, convertido hoy en un velador de la salud de su pueblo confirma que cuando termine toda esta tragedida de la pandemia, le quedará la satisfacción de no ser un héroe pero estuvo ahí en la primera línea de combate.