El 22 de agosto de 1922 nació en Cuba una radio que pronto se convertiría en un formidable vehículo que pronto cambiaría el mido de vida de mucha gente que cada día escuchaban músicas, anuncios y noticias de la época.
La primera emisora que transmitió en Cuba fue la 2LC de Luis Casas Romero, pero el 10 de octubre de 1922, la primera transmisión de la llamada PWX, es considerada oficialmente como el inicio de la radiodifusión.
Desde el inicio de las esas transmisiones hasta la década de los años 30, la radio mantuvo una programación basada fundamentalmente en la información y el entretenimiento, y ya en los años 50, salvo contadas excepciones, los servicios de radio pertenecían a las clases dominantes poseedoras del poder político, que los utilizaban para imponer patrones ideológicos y culturales convenientes para sus fines e intereses.
Pero muy pronto aquello comenzaría a cambiar, y el 24 de febrero de 1958, sale al aire desde la Sierra Maestra, Radio Rebelde, emisora de la Revolución fundada por Ernesto Che Guevara, y con ella comienza una nueva etapa en la historia de la radiodifusión en Cuba.
La radio cubana que hoy celebra sus 103 primaveras, cuenta con importantes realizadores a nivel de la isla que convierten cada sonido a una poderosa armas en el orden ideológico y en el entretenimiento y movilizador de las masas fervorosas hacia el cumplimiento de los diferentes programas de la revolución.
La radio es como una golondrina, capaz de revoletear en el sentimiento de sus audiencias, hacerlas cambiar, hacerlas transformar sus realidades para convertirlas en entes renovadores y de importancia.
Hoy, la radio cubana tiene como misión especial, ofrecer una programación portadora de altas virtudes políticas, ideológicas, sociales, éticas y estéticas, al servicio de los conocimientos, la cultura, la recreación y la defensa de los valores e intereses más sagrados de la nación y de todos sus ciudadanos.
Sin apartarnos de los inconvenientes, nuestra radio tiene como objetivo prioritario profundizar en los más elevados ideales patrióticos e internacionalistas de nuestro pueblo, en la lucha por su independencia, la soberanía e identidad nacionales y su amor a la construcción del socialismo, y para ello tiene en cuenta los intereses, las necesidades y los deseos del público al que va dirigida.
La radio que hoy llega a sus cumpleaños ciento tres, no es la radio de anuncios marcados hacia intereses mezquinos y propagandísticos, es la radio de las grandes masas, es la del pueblo que la sigue la venera y la ama.