InicioFotorreportajesLa incómoda ruta de la leche (Fotorreportaje)

La incómoda ruta de la leche (Fotorreportaje)

La primavera no ha devuelto la productividad al sector pecuario jobabense como se esperaba a esta altura, especialmente en la leche, principal renglón local comercializable con la industria cuya cifra ronda el millón 300 mil litros acumulados al cierre de julio y un atraso nada despreciable de más de 130 mil litros.

Tal situación se vio precisamente desfavorecida con un estrecho margen productivo al concluir el séptimo mes del 2021, quedando al 76 % del cumplimiento de los compromisos contractuales con la industria láctea, a pesar que el valor del alimento tuvo sus mejorías y se abrió el enfoque comercial a poder comercializar los excedentes más allá del reducido círculo de la mencionada entidad.

¿Cuáles son los principales problemas que influyen en la inestabilidad productiva y de comercialización de la leche?

genética -leche
El descuido de la genética y la no generalización de razas lecheras que posibiliten un rendimiento superior a la media de 2.5 -3 litros por vaca hacen que la capacidad productiva sea inferior la mayor parte del año a lo pronosticado. De acuerdo a estimaciones de los especialistas, menos del 30 % de los ganaderos se ocupan del mejoramiento genético.
crias
La baja natalidad y el inadecuado manejo del rebaño, en especial lo concerniente a la atención a las crías provoca alta mortalidad, desnutrición excesiva, parasitismo y un lento incremento del rebajo. En los últimos cinco años prácticamente el registro pecuario no ha visto un incremento de más de mil reses.
medicamentos
La progresiva ausencia de medicamentos de uso veterinario de alta demanda provoca una inadecuada atención a la salud animal, lo que repercute indiscutiblemente en la calidad del ganado de ordeño y sus crías. Esta ausencia se acrecienta más en el sector cooperativo y campesino, siendo los propietarios particulares los más afectados.
Sequía
Es innegable que la sequía tiene una influencia significativa en la ganadería. Alrededor de un tercio de los ganaderos tienen que desplazar su rebaño la mayor parte del año de manera diaria para poder darles de beber, incluso en etapa de primavera. Ello provoca estrés en las vacas en ordeño y se calcula que las reses no llegan a consumir ni la mitad del agua que requieren.
falta de recursos
AL menos uno de cada tres ganaderos demanda ayuda para palear la sequía. una parte requiere equipamiento especializado para perforar pozos profundos y otros necesitan la infraestructura para la extracción del agua subterránea (electricidad, turbinas, molinos de viento). Lo cierto es que alrededor de un quinto de los pequeños y medianos productores de leche tienen que acudir a la extracción manual para poder brindar el liquido a su rebaño.
alimentación ganado
El promedio de siembra de forrajes no sobrepasa la hectárea por productor. Salvo un puñado de ganaderos que han adquirido conciencia y se adaptan a las condiciones que impone el cambio climático, el resto no ve el programa alimentario como una ventaja para producir más y sostener la ganadería.
marabú
Es una realidad que el marabú se ha tragado los potreros. casi un cuarto de las zonas ganaderas en explotación han sido invadidas por esta planta que no solo no encuentra un buen rival en los tenedores de reses sino que tampoco se destinan los insumos y recursos necesarios para combatirla.
cultura ganadera
Cultura pecuaria, tradiciones, retomar viejas prácticas en el manejo de los terrenos, empleo de cercas vivas y aprovechamiento de los propios recursos del entorno… es un viejo sueño de no pocos conocedores del quehacer pecuario.
condiciones
No todos los ganaderos han logrado tener buenas condiciones para el ordeño.
potreros estatales en desuso
Uno de las peculiaridades de la producción lechera en Jobabo es que el grueso del plan anual recae en campesinos, usufructuarios y las unidades básicas de producción cooperativa (UBPC), los cuales no cuentan en la mayoría de los casos con medios mecanizados para preparar tierras y asegurar el alimento animal, tienen baja cobertura de agua, y carecen de otros recursos indispensables para modernizar la gestión pecuaria, sin embargo, los recursos empleados en las áreas estatales (que no producen leche en ninguna de sus unidades) se desperdician sin control alguno. Robo de pastos en un potrero de la Unidad Empresarial de Base integral Agropecuaria Jobabo.
acarreo
Más de las tres cuartas partes de las rutas de acarreo tienen que sortear caminos en pésimas condiciones. De hecho, las zonas más productivas son las más afectadas. A ello se suma el alto coste de un transporte mediante tracción animal.
termo
En los últimos tres años se han invertido cientos de miles de pesos en la instalación y funcionamiento de puntos de leche fría, es decir, termos refrigerados para facilitar la conservación y dar mayor flexibilidad a los productores en los horarios de entrega, sin embargo, su funcionamiento no ha sido el más adecuado ni en todos los puntos ha existido un ordenamiento que realmente deje satisfacción a los ganaderos.
insumos
La ganadería es la que prácticamente sostiene el quehacer agropecuario en Jobabo, deja jugosas ganancias y tiene alto potencial que puede ser más aprovechado, pero necesita que los campesinos sean atendidos, que se les brinde insumos a precios asequibles.

 

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo mantendrá viva la Lucha Obrera en el 1 de Mayo del 2025

Bajo el sol de la mañana, las calles de Jobabo se llenarán nuevamente de banderas, consignas y rostros llenos de determinación. Como cada año,...

Comparece Secretaria General de la CTC en Jobabo y aborda actividades del 1ro de Mayo

En comparecencia en Radio Cabaniguán, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleydis Valdés Alonso, abordó las principales actividades desarrolladas durante la jornada...

Jobabo renueva sus noches culturales de sábado

Jobabo.- Con un diseño renovado y un nuevo slogan, Jobabo busca revitalizar las actividades recreativas y culturales de los sábados por la noche. La...

Más leído