¿Qué mejor homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro que hacer de la voluntariedad y el trabajo un hermanamiento imprescindible en aras de producir alimentos? Precisamente en recordación al máximo Líder de la Revolución Cubana tuneros y jobabenses se unieron en terrenos del Polo Melanio Ortiz para continuar su contribución a la recuperación del principal agrícola de este municipio del sur de Las Tunas.
En esta jornada, dedicada también al Aniversario 66 del Triunfo de la Revolución Cubana y de la Liberación de Jobabo, y a la Asamblea XIII Congreso de la ANAP, se limpió parte del canal que abastece de agua a una de las máquinas de riego y se sembraron alrededor de dos hectáreas de yuca, sumando así un significativo aporte a campesinos asociados a la CCS Osvaldo Figueredo y la Empresa Agroindustrial Jobabo, ambas con una carga importante en el autoabastecimiento alimentario a la cabecera provincial y el territorio jobabense.
El trabajo voluntario estuvo encabezado por Walter Simón Noris, primer secretario del PCC en Las Tunas, y las principales autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia y el municipio Jobabo, quienes reconocieron in situ el papel que han desempeñado los diferentes sectores laborales en la recuperación del Polo Melanio Ortiz y estimularon las personas que más se destacaron durante las actividades de hoy.
La esencia de la participación colectiva tiene como objetivo, más allá de un sentido práctico (suplir la carencia de mano de obra en la zona), abaratar los costos de producción que obligatoriamente deben repercutir en los precios de lo que salga de allí, hacer partícipes a todos los sectores de la sociedad en la producción de alimentos y, por supuesto, incrementar las áreas de cultivos.
Desde febrero pasado hasta la fecha se han realizado en esta zona cerca de una veintena de jornadas productivas con participación de obreros de otros sectores y jóvenes tanto de Jobabo como del municipio Tunas.