Directivos del sector agropecuario jobabense han anunciado una ambiciosa meta de 3405 hectáreas de cultivos varios para la actual campaña de siembra de frío, programa que se extiende desde septiembre hasta febrero, y de darse condiciones climáticas favorables y de implementarse un grupo de acciones adicionales en el uso de la agricultura extensiva, esta cifra podría ser superada, llegando incluso a sobrepasar las 3500 hectáreas.
La mayor carga de esta estrategia productiva recae en las viandas y hortalizas, con el objetivo principal de cumplir con compromisos que no fueron alcanzados en etapas anteriores, mediante el incremento fundamental de los balances de plátano y tubérculos, lo que busca asegurar la disponibilidad de estos alimentos en el territorio.
Por otro lado, los granos en esta etapa no superarán las 1000 hectáreas, un dato que contrasta con campañas previas, y a la vez se alza como una decisión vista por algunos como una estrategia poco práctica, teniendo en cuenta que cultivos como el maíz han representado históricamente una buena opción en las campañas de frío, cuyo precio de compra favorece notablemente la recuperación económica de las cooperativas.
En el extremo opuesto del avance productivo se encuentran los cítricos y los frutales, que son los renglones que menos progresan, con metas muy modestas de menos de cuatro y treinta hectáreas respectivamente, lo que evidencia una priorización clara hacia otros cultivos de ciclo más corto.
Para alcanzar el plan mensualmente, será necesario sembrar entre 500 y 700 hectáreas de cultivos varios, responsabilidad recaerá principalmente en las cooperativas de créditos y servicios, donde se testará el grueso de la producción. En contraste, se informa que el sector estatal será el que menos aportará al avance general de esta gestión productiva con 222 hectáreas, lo que se traduce en solo el 6.52% del plan de siembra del territorio.