Jobabo: Reportan dos positivos a la COVID-19 y cierra agosto triplicando los contagios acumulados

El Doctor Francisco Durán en su habitual conferencia matutina de prensa informó hoy miércoles dos pacientes de Jobabo diagnosticados con COVID-19, sumando ya 803 casos en el presente calendario, 798 autóctonos, es decir, con fuente de infección dentro del territorio nacional y 5 importados.

La Licenciada en Higiene y Epidemiología en la localidad, Yanetcy Díaz Tejeda, informó que los nuevos casos son de sexo masculino, de 73 y 29 años de edad y residen en el reparto Manuel Ascunce (Los Solares) y el Pueblo.

En control de los focos han declarado hasta el momento a 9 contactos estrechos que cumplen el protocolo establecido y 6 de segundo orden con supervisión del médico de la familia.

Días Tejeda añadió que se mantienen 189 pacientes activos, treinta  del Pueblo, veintisiete de Los Solares, nueve Batey 2, uno Batey l, dieciséis de Argentina Sur, doce de Argentina Norte, nueve del Seis, veintinueve de Viet Nam, cuatro del reparto Azucarero, tres de Las Pelonas, uno de Las Tablas, diez de Bracito, tres feijó, cuatro del 5, dos de Vega Nueva, once de San Antonio, seis de las 40, uno Margarita Terraplén, dos el 49, uno Limón Dulce, dos de Cayojo, tres del reparto Médico y uno de Sirven.

Además, existen 90 personas en observancia en centros de aislamientos, 78 en el politécnico Manifiesto de Montecristi del municipio y 12 en la escuela especial 13 de marzo, estos últimos, catalogados positivos de mediana complejidad, con una evolución estable de la enfermedad.

En el Hospital 14 de junio se asisten a 82 pacientes, 28 en la sala B, para casos confirmados de alta complejidad, 30 en la sala A, sospechosos y 4 en terapia intensiva.   La especialista hace un llamado a los jobabenses a tener presente que de comportamientos responsables, sensatos, disciplinados y solidarios depende hoy la vida humana.

Evalúan cumplimiento de las medidas para frenar los contagios

Las prioridades en la atención médica, especialmente en los consultorios, sus principales irregularidades, las preocupaciones de la población y el seguimiento obligatorio que hay que darle a los pacientes positivos a la COVID-19 fueron aspectos evaluados ayer en Jobabo, además del necesario ordenamiento para garantizar el cumplimiento de las medidas.

En este sentido se insistió en que hay que chequear más el trabajo en los barrios y apoyarse en el grupo de trabajo comunitario, no solo para el pesquisaje activos, que aún tiene cifras demasiado bajas para la población jobabense, sino en hacer fluir una comunicación efectiva que posibilite detectar síntomas a tiempo entre la población.

Aclararon que el protocolo de tratamiento a pacientes con covid-19 cambió, o más bien se adaptó según las posibilidades de efectividad de los fármacos, los cuales es necesario aplicar desde el primer día que aparecen los síntomas, por lo que se hace necesario que la población acuda a las consultas de infecciones respiratorias agudas ante la detección de los primeros indicios que tiene la enfermedad.

En ese sentido se explicó que el municipio recibió una visita de ayuda del ministerio de salud ayer, se revisaron los principales problemas que afectan el quehacer epidemiologico y una de las buenas acciones que dejó este recorrido fue la alternativa que se buscó para reducir los atrasos que existen en los exámenes de laboratorio, actualmente con casi 300 PCR pendientes.

En cuanto a las indisciplinas sociales, las cuales todavía persisten a pesar de las medidas implementadas desde el fin de semana, se creo un grupo de trabajo multisectorial que se encargará de funcionar las 24 horas en función de chequear que el resto de los organismos hagan cumplir lo que disponen en materia de prevención y operatividad para reducir los contagios.

En datos concretos Jobabo superó en agosto los 600 contagios confirmados, cifra que no solo se trata de la mas alta para un mes, sino que pone en alerta completamente la seguridad sanitaria local y obliga a buscar alternativas drásticas tanto para cortar la cadena de transmisión como ampliar las capacidades de atención sanitarias, prácticamente colapsadas para pacientes con determinados requisitos clínicos.

Bárbara Sánchez Ramírez
Bárbara Sánchez Ramírez
Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Geografía. Hace periodismo abordando temas de la salud, medio ambiente, indisciplinas sociales, quehacer de las industrias locales y gusta de las historias de vida.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comparece Secretaria General de la CTC en Jobabo y aborda actividades del 1ro de Mayo

En comparecencia en Radio Cabaniguán, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleydis Valdés Alonso, abordó las principales actividades desarrolladas durante la jornada...

Jobabo renueva sus noches culturales de sábado

Jobabo.- Con un diseño renovado y un nuevo slogan, Jobabo busca revitalizar las actividades recreativas y culturales de los sábados por la noche. La...

Acto de amor y solidaridad para los niños

Trabajadores por cuenta propia de la tienda de juguetes y artículos de cumpleaños YDE, junto al proyecto BOU,  la cafetería La Familiar de Eduardo...

Más leído