Jobabo, primer municipio de Las Tunas en implementar reservas digitales para combustible de plantas eléctricas

Jobabo.- A partir del lunes 25 de agosto, el municipio de Jobabo se convertirá en el primero de la provincia de Las Tunas en incorporar la plataforma digital TICKET para gestionar la venta de combustible a los propietarios de grupos electrógenos (Plantas Eléctricas) privados. Según precisó Redel Rodríguez Aguilera, jefe del centro de XETID en el territorio, los ciudadanos que hayan realizado previamente el registro correspondiente podrán habilitar su reservación virtual dentro del sistema.

Este servicio permitirá al sector privado acceder a una cantidad de combustible, la cual no está prefijada y dependerá exclusivamente de la disponibilidad que tenga CUPET en el momento de la asignación. El trámite se realiza mediante la aplicación de reserva online TICKET, que ya funciona en el municipio para otros medios de transporte. Para anotarse en la sala de espera, los usuarios deben contar con el número de folio que se les entregó tras censar su planta eléctrica en el gobierno municipal, además de su carnet de identidad.

Registro y notificaciones: claves para el acceso

Las personas interesadas en adquirir combustible deben registrarse en la plataforma TICKET, disponible como aplicación para Android y también como página web. El proceso de registro puede realizarse mediante un formulario que requiere un correo electrónico funcional para la confirmación, o utilizando los datos de la aplicación ‘EnZona’. Una vez registrados, los usuarios deben seleccionar la opción específica “plantas” en el listado de Servicentros, ya que elegir “autos” o “motos” anulará la transacción. La notificación para adquirir el combustible llegará primarilymente through la propia aplicación y por correo electrónico, siendo estos los canales más confiables, ya la notificación por SMS ha presentado intermitencias.

Flexibilidad en el censo y validez de los turnos

Para aquellos que no hayan censado aún su planta, Rodríguez Aguilera indicó que, aunque no tiene una certeza oficial, se presume que el proceso de censo sigue abierto en el gobierno municipal. Quienes se censen ahora y obtengan su número de folio podrán registrarse en TICKET sin problemas. Aclaró que el número de folio es un instrumento de control y no determina el orden de compra. Sobre la validez de una reserva, el funcionario explicó que, para otros vehículos, el turno tiene una validez de 48 horas, pero se desconoce si esta norma aplicará para las plantas. Si un usuario prevé que no podrá asistir, puede modificar la fecha antes de que le sea asignado un turno, pero una vez notificado, ya no podrá posponerlo.

En resumen, la implementación de TICKET busca establecer un mecanismo más organizado y transparente para la distribución de un recurso escaso como el combustible destinado a grupos electrógenos en el sector privado.

Detalles:

Periodista: ¿qué nos puede anunciar sobre un nuevo servicio para los propietarios de plantas eléctricas?

Redel Rodríguez Aguilera: Jobabo será el primer municipio tunero en incorporar la plataforma TICKET para reservar la compra de combustibles para grupos electrógenos. A partir del lunes 25 de agosto, quienes hayan hecho el registro correspondiente podrán habilitar dentro de TICKET su reservación virtual.

P: ¿En qué consiste exactamente este servicio?

R: Este servicio no es más que la posibilidad para el sector privado de obtener cierta cantidad de combustible—digo cierta porque depende de la disponibilidad con que cuente CUPET en ese momento—mediante la aplicación de reserva online TICKET. Esto aplica para las personas que ya censaron su planta eléctrica en el gobierno municipal y recibieron un comprobante con un número de folio, que es el que se utilizará en TICKET, junto al carnet de identidad, para anotarse en la sala de espera. Ese número de folio viene siendo como el número de circulación de un auto.

P: ¿Cuándo comenzaría a funcionar el servicio? Es decir, ¿las personas ya pueden comenzar a registrarse?

R: Tenemos planificado que la sala de espera esté visible a partir del lunes en las primeras horas de la mañana. Ahí las personas van a empezar a anotarse los que ya estén registrados en TICKET. Los que no estén registrados, que hagan el registro y estén pendientes de que el lunes se abra la sala de espera. La venta se realizará posteriormente, cuando CUPET tenga disponibilidad.

P: ¿Qué más nos podría argumentar sobre este proceso? Parece complejo para quienes no están familiarizados.

R: Para entrar a la plataforma hay que hacer un registro. TICKET tiene una aplicación para Android y una página web. La descarga es gratuita. El registro se puede hacer de dos maneras: con un formulario que requiere un correo electrónico funcional, o a través de la aplicación EnZona. Por la página web, el proceso tiene tres opciones: con correo, con EnZona, y añadiendo los datos de Soberanía.

P: Una vez registradas, ¿cómo se enteran las personas de cuándo les corresponde adquirir el combustible?

R: Deben buscar el Servicentro de su municipio en la app, donde les saldrán tres opciones: autos, motos y plantas. Es crucial que seleccionen “plantas eléctricas”, porque si eligen otra, no se les completará la venta. Luego llenarán un formulario que pide nombre, carnet, teléfono, correo y el número de censo. La notificación llegará por la aplicación TICKET (la más segura), por correo electrónico y, a veces por SMS, aunque este último ha presentado problemas.

P: ¿Y las personas que aún no se han censado? ¿Pueden hacerlo ahora y entrar a la plataforma?

R: Bueno, no tengo la certeza, pero imagino que el censo sigue abierto en el gobierno. Las personas que se censen ahora y obtengan su número de folio podrán registrarse normalmente en la plataforma. Ese número de folio es para control, no determina el orden de compra.

P: Una última duda. Si a una persona le llega su turno y no puede ir a comprar el combustible ese día, ¿pierde su oportunidad o puede posponer?

R: Voy a dividir la respuesta. Sobre si pierde el turno por no presentarse, eso lo maneja CUPET y no tengo una respuesta exacta. Para otros vehículos, el turno tiene una validez de 48 horas, pero no sé si será igual para las plantas. Sobre la posposición: si la persona sabe que se aproxima su turno y no va a estar, puede variar la fecha en la aplicación si aún no le ha llegado la notificación. Pero una vez que le llega el turno asignado, ya no puede hacer nada para cambiarlo.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Chequean comportamiento de cosecha de arroz y apoyan incorporación de más productores

En un recorrido por la UBPC 1° de Enero, Osmel Osorio Lopez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en el municipio de Jobabo,...

Listos centros de pago en Jobabo para remuneración de pensiones

Este 20 de agosto inicia en todo el país el pago del incremento de las pensiones a jubilados por concepto de viudez, edad e...

Supremo de Brasil abre plazo para alegatos finales de grupo golpista

Brasilia, 19 ago (Prensa Latina) El juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, abrió el plazo para los alegatos finales...

Más leído