Jobabo: La estrategia comercial de Labiofam demuestra efectividad en 2020

labiofam jobabo

Jobabo.- Ventas superiores a los 200 mil pesos, casi rozando el plan anual y sobreponiéndose a las limitaciones de un entorno comercial complejo afectado por la falta de producciones de alta demanda, indican una buena estrategia comercial de Labiofam en Jobabo en 2020.

En entrevista con el Ingeniero Armando Prol Segura, Especialista Principal de la Unidad Comercial de la conocida entidad especializada de reconocido prestigio internacional, se pudo conocer cómo se han potenciado otros surtidos que igualmente han ganado aceptación y demanda entre los pobladores.

Señala que se generó un cambio en la estructuración del flujo de ventas «antes los principales clientes estaban en la parte mayorista, sin embargo este año, las ventas minoristas ocuparon la mayor parte de las operaciones».

«La apuesta de Labiofam de equilibrar las ofertas con productos variados de usos diversos, y priorizar compuestos que sustituyen medicamentos que permanecen en falta, ha sido una de las fortalezas del establecimiento jobabense, y hoy es una de las tres entidades que cumple con sus compromisos financieros», explica el Rafael Reyna Clara, Director de Economía y Planificación.

punto de venta labiofam jobabo
Desde 2019 se abrió en las afueras del hospital un punto de venta, digamos que estratégico en todos los sentidos, pues la mayoría de los pacientes acuden al él y más del 60 % adquiere algún producto

La gestión implementada aquí posibilitó recuperar las ventas y sobrecumplir de forma consecutiva los planes desde enero hasta el cierre de octubre, aun cuando los dos primeros trimestres de 2020 se vio un bajón en los surtidos de mayor demanda, aclara Antonio Becerra, uno de los gestores comerciales.

muralla labiofam jobabo
Los puntos de venta incluyen otros surtidos como talcos, linimentos, ungüentos, diferentes tipos de Te, jarabes…

Hoy las cifras de venta superan los 40 ó 50 mil pesos mensuales de manera estable. De todos los meses del año, agosto fue el más rezagado y logramos alcanzar esa cifra, por lo tanto esperamos que no haya dificultades para este mes y diciembre irnos por encima del plan y hacer que este año sea el mejor en todo el historial de la sucursal de Jobabo, manifiesta el especialista.

Lo principal es que las ofertas de Labiofam sí tienen buena acogida entre los pobladores locales, aun cuando lo de mayor demanda, que siempre han sido los medicamentos de uso beterinario están en falta, algo que ha obligado a reconfigurar estratégicamente las líneas de producción aquí.

«En mi casa consumimos te comprado aquí y constantemente estamos al al tanto de lo que entra, son productos de muy buena calidad que no siempre aparecen en otro establecimiento, lo mejor es que tienen buen precio» asegura Ideliza Benítez, una de las jobabenses que ve con satisfacción la oferta.

 Labiofam no solo vende, también produce buenos surtidos en Jobabo

El centro productivo de la Labioam, situado en el antiguo Centro de Producción Entomófagos y Entomopatógenos (CREE), mantiene cuatro líneas fundamentales, dedicadas en su mayoría a sustituir importaciones en el sector agropecuario, siendo eficaces productos para el tratamiento de plagas, fertilizantes y fungicidas.

área De Homgos Labiofam Jobabo

El ingeniero Roberto Pompa Velázquez, especialista principal del centro, explica que en estos momentos tienen cuatro líneas de producción fundamentales destinadas a la agricultura, los hongos Trichoderma y beauveria bassiana, que son de encargo estatal, los microrganismos eficientes (bioestimulante) y el Nicosabe (insecticida botánico de probada efectividad para insectos de cuerpos blandos). Y se incorporó la producción de infusiones o Té de plantas medicinales.

 

La producción de estas infusiones medicinales viene a suplir parte de una demanda local y provincial con surtidos de probada calidad y un acabado que se acerca bastante a la industrialización de otras marcas similares.

Alianzas para incrementar las ventas

El Consultorio Tienda del Agricultor de Jobabo pretende recuperar su posición como espacio principal de venta para la familia, pero ¿Tiene garantías de un suministrador estable?, en realidad en los últimos dos años la Comercializadora Agropecuaria Gelma no ha podido plantarle cara a la demanda de este establecimiento ni cumplir con los pedidos que hacen aquí, entonces, la solución fue a principios de año, aliarse con Labiofam y ofertar parte de sus productos destinados a la agroecología.

tienda agricultor

«Gracias a eso para volver a alcanzar cerca de medio centenar de ofertas, y dotaros nuevamente los abonos orgánicos, insecticidas, bioplaguisidas y otros productos de alta demanda entre los productores, especialmente los que hacen agricultura en huertos familiares y pequeñas fincas», insiste William Mendoza, Director de la Unidad Empresarial de Base Granja Urbana.

«Esto que compramos a Labiofam lo combinamos con otras propuestas que ya nos habñian dado resultados, que son los utensilios y las asesorías en materia de agroecología» explica.

Y sí que le han sacado partida, pues a partir de sus precisiones el productor avícola Andrés Martinez hace una mezcla de los alimentos de sus gallinas con Microorganismos Eficientes y combate muy bien el parasitismo en los animales, y en lo que va de año es uno de los clientes fijos de la unidad aportando el solo unos 500 pesos mensuales.

aves
El empleo de microorganismos eficientes como antiparasitario en las aves y el ganado menor ya destaca como un potencial producto de demanda

La responsable del establecimiento aliado a Labiofam precisó que las ventas han aumentado en casi un 50 % en el último trimestre, sobre cumpliendo los planes, y van hacia una mejor posición para satisfacer la demanda creciente del sector familiar enfocado ahora en la producción de alimentos para el autoabastecimiento, algo que deja buenas prebendas a su suministradora, por lo menos más de 5 mil pesos al mes.

Estrategia comunicacional Vs escepticismo entre los campesinos

Hasta hace un año y medio aproximadamente menos del 10 % de los agricultores jobabenses usaban productos de Labiofam para sustituir los químicos importados, hoy la configuración económica local, las difíciles condiciones para importar insumos y la estrategia de comunicacional que han implementado los gestores de ventas han posibilitado subir ese número a más de 30 % en solo seis meses.

Compuestos OrgánicosEntre los productos de mayor demanda están los compuestos orgánicos que produce Labiofam, más baratos y efectivos que muchos de los importados, asegura el campesino Edelmis Castro, quien tiene contrato fijo para adquirir cada año más de 15 mil pesos en insumos de este tipo para la siembra de hortalizas.

La estrategia comprende la participación activa en las asambleas de las cooperativas y la promoción directa en las zonas de desarrollo agrícola, explica Armando Prol Segura, al mismo tiempo que se han apoyado en agrotécnicos y fincas experimentales para sacar ese escepticismo que había aquí.

Y es que se trata no solo de un enfoque comercial, sino económico, aseguran especialistas de la agricultura jobabense. Hoy el país no puede darse el lujo de gastar divisas en medios que pueden ser sustituidos por biopreparados de producción nacional.

En diálogo con el directivo (de recorrido por áreas productivas de Jobabo) se pudieron definir pautas claves de lo que representa hoy un cambio en las prácticas habituales de este sector y las alternativas que se emplean, no solo en la utilización de insumos de producción nacional, sino en las propias formas de explotación de la tierra y los recursos en plena combinación con usufructuarios.

Negocios y mirada al futuro

El modelo de gestión de ventas que implementan en Jobabo los especialistas de Labiofam ofrece garantías y buenas ganancias, no por pura casualidad pretenden abrir más tiendas el próximo año, principalmente un área comercial en el centro del pueblo y otras alternativas en consejos populares donde ya tienen clientes fijos.

También la necesidad de ampliar las líneas productivas para ofertar más insumos a los agricultores viene en proyecciones, explica Roberto Pompa. «Para ello estamos mejorando las condiciones constructiva de la instalación, diseñando mejor los almacenes y preparando el personal».

Desde el punto de vista económico es beneficioso para Jobabo que una entidad como esta pretenda ampliarse, tal vez no deje esos grandes ingresos que aporta la tabaquería o el comercio, pero sí es significativo para el desarrollo local porque da vida al municipio, manifiesta Rafael Reyna Clara.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comparece Secretaria General de la CTC en Jobabo y aborda actividades del 1ro de Mayo

En comparecencia en Radio Cabaniguán, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleydis Valdés Alonso, abordó las principales actividades desarrolladas durante la jornada...

Jobabo renueva sus noches culturales de sábado

Jobabo.- Con un diseño renovado y un nuevo slogan, Jobabo busca revitalizar las actividades recreativas y culturales de los sábados por la noche. La...

Acto de amor y solidaridad para los niños

Trabajadores por cuenta propia de la tienda de juguetes y artículos de cumpleaños YDE, junto al proyecto BOU,  la cafetería La Familiar de Eduardo...

Más leído