Jobabo: Insisten en la percepción del riesgo para que no penetre la COVID-19

Las medidas para prevenir la COVID-19 continúan y se pide mayor colaboración de los pobladores para evitar que la enfermedad tenga incidencias en Jobabo, insistieron ayer las autoridades sanitarias al rendir cuenta ante el Consejo de Defensa Municipal.

Hasta el momento no se registran casos positivos aquí y sí se mantiene el protocolo sanitario de aislar o mantener en ingreso domiciliario a las personas que arriben al municipio desde otras provincias, principalmente si vienen desde zonas donde hay contagios.

Explicaron que se mantienen los puntos de vigilancia entre provincias y según las evaluaciones que se hagan por el personal asistencial, en este caso el grupo de expertos, los viajeros que provengan de sitios sin incidencias son dejados en vigilancia domicialiaria pero si parten de áreas con transmisión de COVID-19, son aislados en un centro provincial especializado.

Esta aclaración viene a tono con las dudas que se han venido planteando entre los pobladores luego de la suspensión de los controles de acceso entre municipios, lo cual parecía tener un relajamiento de las medidas.

En estos momentos en Jobabo se encuentran en vigilancia unas 26 personas, las cuales son atendidas por médicos y enfermeras de los consultorios de la familia, mientras que hay cuatro en uno de los centros de aislamiento de la cabecera provincial, los cuales fueron detectados aquí y evaluados previamente por el grupo de expertos de la salud.

Las medidas contemplan mantener el uso del nasobuco, el distanciamiento social y evitar andar en la calle innecesariamente, algo que se insistió, existe un exceso de confianza de la población ante la enfermedad, y se requiere de ganar en percepción del riesgo.

Además de la prevención de la COVID-19 se abordaron en el Consejo de Defensa Municipal las acciones de la campaña antivectorial, con una alta incidencia de focos detectados en mayo, principalmente en sitios que pueden ser tratados con el autofocal.

Y junto a ello, se valoraron las prioridades ante el posible incremento de la focalidad debido a las lluvias, además de lo que pueda desencadenar un fenómeno meteorológico en estos momentos de pandemia.

 

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Nota informativa a la audiencia de Radio Cabaniguán

La Dirección de la Emisora Municipal Radio Cabaniguán en #Jobabo informa a su valiosa audiencia que, debido a la falta de combustible para el...

¿Por qué se dañaron más de 200 kilogramos de productos cárnicos en el Centro de Elaboración del Comercio y la Gastronomía de Jobabo?

En el centro de elaboración de la Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo se deterioraron cerca un cuarto de tonelada de productos cárnicos,...

Una familia que no se detiene

Más allá de los apagones y las adversidades que desafían la cotidianidad, late un pulso constante en los tabaqueros de Jobabo que ni la...

Más leído