Jobabo: Impulsan cambio estructural en gestión empresarial agropecuaria

Jobabo.- Como parte del fortalecimiento de la empresa estatal socialista y la autonomía municipal en Jobabo se trabaja en los aseguramientos necesarios para el traspaso de la Unidad Empresarial de Base integral Agropecuaria a subordinación local y su conversión nuevamente a una entidad superior en el eslabón de funcionamiento.

Este cambio, necesario para reajustar las proyecciones territoriales de las normativas vigentes de soberanía alimentaria y la articulación del entorno socio productivo, está en su fase final para convertir la entidad en una Empresa Municipal con categoría de Agroindustrial asumiendo bajo su red de instituciones a la unidad empresarial de base granja urbana y el encargo de devolver su vitalidad al Polo Melanio Ortiz, área que quedó bajo su dirección, y ya comienza a ver transformaciones sustanciales en la explotación de los sistemas de riego.

Directivos del sector agropecuario precisaron que, aunque no se tiene la fecha exacta del traspaso oficial de subordinación y el cambio de categoría, de UEB a Empresa, sí está toda la documentación y las negociaciones se han realizado con éxito, sólo resta ajustar que el entorno financiero, sacudido por un adeuda millonaria trasladada desde la ya desaparecida Empresa Provincial, no afecte el futuro desarrollo de operaciones y funcionamiento, el acceso a créditos y la gestión productiva, algo que daría un alivio notable para emprender casi una decena de iniciativas que van directamente a recuperar en meses posteriores la vitalidad productiva.

En este sentido, destacaron que se centran en la puesta en marcha de la fábrica de procesamiento de frutas y vegetales, ya en espera de la entidad certificadora, el acondicionamiento del centro de elaboración de Dos Hermanos y áreas destinadas al mejoramiento y producción de ganado ovino caprino, y al menos un centro encargado de mejora de ganado vacuno, además de la recuperación de la sección industrial de producción de materiales, pienso criollo y la parte agrícola en las zonas de Las Tablas y el 48.

A propósito de la revitalización del entorno productivo empresarial agropecuario, dirigentes provinciales del gobierno dejaron claro que la Agropecuaria Integral, muy pronto Empresa, debe centrar sus acciones en un encargo estatal que no se base solamente en la prestación de servicios y la comercialización, sino generar producciones a gran escala, lo cual no sólo está en una exigencia direccional local sino en la demanda económica del municipio para devolver a esta entidad su rol de segundo mayor aportador de finanzas al presupuesto de Jobabo.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Una familia que no se detiene

Más allá de los apagones y las adversidades que desafían la cotidianidad, late un pulso constante en los tabaqueros de Jobabo que ni la...

Control, ayuda y un apoyo necesario al funcionamiento de la ANAP en Jobabo

 Funcionarios de la dirección nacional de la ANAP realizaron un control a Jobabo como parte del proceso de chequeo a la gestión y funcionamiento...

Consejo de Defensa Municipal evalúa planes operativos para proteger entidades e instituciones locales

El Consejo de Defensa Municipal (CMD) de Jobabo orientó sus acciones durante el Día Territorial de la Defensa a reforzar la protección de instalaciones...

Más leído