Jobabo: Evalúan precios referenciales para productos del Agro

Jobabo.- Luego de una serie de análisis y la conformación de un Comité de Concertación de Precios en el municipio, se presentó ayer una primera propuesta de precios referenciales en Jobabo para intentar controlar el alza de la inflación en el comercio de productos del agro.

Autoridades locales en intercambio con una representación de cooperativistas, dirigentes de bases productivas y gestores de negocios privados evaluaron las cifras que pudieran servir de base para la venta minorista de viandas, frutas, vegetales y carnes, teniendo como propósito frenar el impacto negativo que el mercadeo de tales productos viene teniendo en la población desde inicios de años.

precios agro precios

Los precios referenciales, que en esencia no deben ser un tope radical, solo se aplican aquí a unos 13 surtidos que se producen en Jobabo y que definen en gran medida más de la mitad de la demanda comercial de la población.

Entre la viandas y vegetales se aplica la referencia a los plátanos, la yuca, el boniato, la calabaza, la col, el pepino y maíz, quedando más o menos al costo que se comercializa actualmente con alguna ligera bajada, mientras que las carnes de res y de cerdo se establecen en 90 y 130 pesos respectivamente.

Durante el intercambio, el debate se giró a la necesidad de crear conciencia de que los problemas de la inflación solo se resuelven poniendo más ofertas a un precio razonable, y que es necesario educar económicamente a productores y comercializadores para evitar que apliquen porcentajes excesivos a sus ganancias para no afectar a la población.

Aspectos como el encarecimiento de los insumos en el sector agropecuario, que lógicamente encarecen la producción de determinados surtidos, no faltaron en el intercambio, donde cada cual pudo opinar acerca de los procesos referenciales, dejaron el reto de revisar también los altos costes que entidades estatales le ponen a sus ofertas.

Aunque todavía hay que evaluar las propuestas de precios referenciales para definir las cifras finales que aplicarán para Jobabo, se ve una intensión de darle un giro al abstencionismo del gobierno local la creciente inflación que se generó en los precios de los alimentos.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman preparativos de la celebración del 1ro de Mayo

Esta noche se celebrará la Gala dedicada a los sindicalistas, una de las principales actividades en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de...

Asamblea Municipal en Jobabo prioriza institucionalidad y soluciones locales en sesión crítica y analítica

En una sesión atípica, la XX Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo evitó los reclamos habituales entre delegados y directivos para centrarse...

Se preparan trabajadores del Taller de Confecciones Melissa para celebrar el 1ro de mayo

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con...

Más leído