Jobabo: Estabilidad en la masa ganadera, pero sin aumento significativo del rebaño

Jobabo.- Una ligera disminución del sacrificio legal e ilegal de reses y un control más activo sobre la masa vacuna es lo que ha mantenido estable el rebaño en lo que va de 2022, con unas 32 mil 500 cabezas en el último corte y una tendencia al crecimiento en lo que resta de calendario comparado con los datos de los últimos cinco años.

De acuerdo con la información ofrecida por Maikel García Vargas, director del Centro Nacional de Control Pecuario en Jobabo, desde 2018 no se percibe un crecimiento significativo al concluir cada calendario, siendo el año pasado uno de los más inestables debido a la alta cifra de mortalidad y bajas solicitadas por la actividad de venta para sacrificio.

Ello, provocado por una creciente demanda de la industria cárnica y sumado a las condiciones de manejo, todavía por debajo de los estándares de calidad que requiere la actividad ganadera, el bajo índice de natalidad existente, y la falta de un programa de crecimiento en áreas del sector estatal afectan el aumento de masa en el municipio, insiste el director del CENCOP.

En el caso de la cantidad de animales que en 2021 salieron para matadero, se trata de una forma de comercialización establecida aquí en la que la UEB Integral Agropecuaria, con vista a cumplir el plan y dado al no cumplimiento del peso requerido por animales, solicitaban más animales que los estaban planificados, algo que este año se ha ido revirtiendo con la contratación directa entre el Cárnico y las cooperativas, significando una mayor estabilidad en la masa.

Así mismo se han incrementado los controles periódicos sobre el rebaño, y aunque aún se mantiene en altas cifras el sacrificio ilegal, con más de 130 cabezas dadas de baja, hay otros indicadores que mantienen una mejor posición como son los propios registros de nacimientos, menos compraventa entre propietarios y la salida de reses del municipio por esta misma actividad legal.

Ahora, insistió, se pretende realizar un conteo general en noviembre, para lo cual se están preparando, y es ahí donde sale la realidad de las cifras.

 

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Ingresan nuevos estudiantes a la sede de Ciencia Médicas en Jobabo

La Sede de Ciencias Médicas en Jobabo, acogió este 1ero de septiembre a estudiantes de la enseñanza técnico profesional con la nueva modalidad que...

Busca Proyecto de Desarrollo Local ofertar productos de calidad

Concebir una idea que convine crecimiento financiero y alivio para el bolsillo del cubano de a pie es un reto para el colectivo del...

Comenzó el circulo infantil Lindo Amanecer el nuevo curso escolar con su infraestructura renovada

El circulo infantil Lindo Amanecer enclavado en el reparto Viet Nam comenzó el nuevo curso escolar con su infraestructura renovada gracias a una inversión...

Más leído