Dirigentes locales del municipio de Jobabo, en cumplimiento de su cronograma de atención a la gestión agropecuaria, realizaron un recorrido por diversas zonas productivas con el objetivo de constatar in situ el desarrollo de la campaña de cosecha de arroz y evaluar los programas de producción vigentes.
En las áreas de Pozo Salado mantuvieron un encuentro de trabajo con el experimentado agricultor de arroz Yodi Carreño, de la CCS Melanio Ortiz 1. Durante el intercambio, se valoraron las principales necesidades logísticas para la recolección eficiente del grano, se definieron los destinos previstos para la producción y se comenzaron a trazar las estrategias de aseguramiento para la próxima campaña.
De manera paralela, se evaluaron nuevas oportunidades para expandir este cultivo estratégico en otras zonas y ampliar gradualmente las áreas arroceras, tanto en esa área como en otras zonas del municipio de Jobabo, con el propósito de aprovechar las condiciones de los terrenos y oportunidades de riego sin necesidad de grandes inversiones.
El itinerario de trabajo incluyó una visita a la CCS Julio Antonio Mella. En esta cooperativa, la comisión revisó en detalle los programas de contratación de la fuerza laboral y los mecanismos de concurrencia al mercado. Se examinaron las entregas de productos al sistema de Acopio y a centros con prioridad definida, además de constatarse la responsabilidad de la entidad con los procesos sociales de la comunidad a la que sirve.
Posteriormente, la comisión se trasladó a la finca del productor Iván Barbán. Allí, se valoraron diversas alternativas técnicas para solucionar el problema crítico de acceso a la energía eléctrica, indispensable para el riego de un área proyectada de una caballería dedicada al cultivo de plátano. Esta solución es vital para materializar la siembra planificada.
El recorrido continuó en el Polo Productivo Melanio Ortiz, donde se chequó el estado de marcha del programa del plátano. Se constataron los volúmenes que actualmente salen en cosecha, con el firme objetivo de verificar el cumplimiento de los contratos establecidos con destinos priorizados, así como los canales de venta directa a la población.
Finalmente, las autoridades visitaron dos fincas de la CCS Batalla de Palo Seco. En un diálogo franco con el asociado Luis Jomarrón, se abordó no solo la situación de las entregas, sino también aspectos financieros cruciales como los pagos y los costos de producción.
Durante el intercambio, se conoció que existe una percepción equivocada sobre impagos por parte de Acopio, aclarándose que las demoras radican en gestiones internas de la propia cooperativa, identificándose este como un punto a corregir de inmediato.