Jobabo: Campaña de frío pretende revertir bajos resultados de la etapa de primavera

Jobabo.- Con el propósito de revertir las deficiencias en la campaña de primavera, cuyas cifras quedaron muy por debajo de las prioridades y demandas productivas que tiene Jobabo, la etapa de siembra de frío 2023-2024 aunque con cifras que no satisfacen todavía las necesidades del balance local pretende llegar a las 3300 hectáreas de cultivos varios.

El grueso de los terrenos estará dedicados al fomento de hortalizas, con mil 271 ha, granos con mil 78 ha, y viandas con 982 ha, mientras que los frutales y los cítricos sólo alcanzarán 27 y 4 ha respectivamente, algo todavía insuficiente si se tiene en cuenta las demandas de industrialización que requiere la fábrica recientemente puesta en funcionamiento en el municipio y los compromisos con otras instalaciones similares para el balance nacional.

En el caso de los granos, que fueron en esencia el mejor indicador de la campaña pasada con un crecimiento de más de 300 hectáreas plantadas por encima de las mil 500 que estaban en plan, vuelven a apostar por subir las cifras del cultivo de maíz hasta las 840 hectáreas, siendo el sector cooperativo el que aportará más del 90 % del total de esas cifras.

Los frijoles si bien en su plan responden a un encargo estatal centrado en el consumo social del municipio y el aporte al balance territorial, se queda solo en 150 ha, terrenos que representan alrededor de la mitad de lo que para la campaña de frío se plantaba en Jobabo hace 10 años, justificándose los ajustes en los planes con la carencia de insumos, fundamentalmente insecticidas, fungicidas y fertilizantes, así como la falta de combustibles para la estabilidad del riego.

De acuerdo con especialistas del sector agropecuario local, el planeamiento de la campaña de frio inicialmente contemplaba menos de 3000 mil hectáreas, teniendo en cuenta las condiciones que presenta el municipio con los recursos, pero se subió a hasta las 3363 ha finalmente, una cifra que si bien está acorde a las potencialidades no se asegura que pueda llegarse si entre los meses de septiembre y noviembre se corre con los mismos rezagos que el periodo de primavera, además las condiciones climáticas son inestables sobre todo luego de diciembre.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman detalles organizativos para iniciar el 9 de septiembre aportes populares al anteproyecto de Código de Trabajo

Tras una fase de ajustes en el cronograma y de capacitación a los especialistas involucrados, el municipio de Jobabo se alista para el...

Hábitos de higiene, previene enfermedades

Autoridades sanitarias en Jobabo insisten en adoptar medidas de aseo para el cuidado de la salud, tanto en el ámbito personal como en los...

Autoridades de Jobabo activan Grupo Temporal de Enfrentamiento a la Sequía

Jobabo. - La extrema situación que afronta el municipio en materia de agua, recrudecida en los últimos tiempos dieron pie a la activación este...

Más leído