Jobabo.- Con solo mil 600 hectáreas cubiertas y una brecha por delante de poco más de mil, entre lo dejado de hacer en noviembre y la programación de diciembre, la campaña de siembra de frío no parece cumplirse este año, situación que preocupa a los principales gestores del quehacer agropecuario en Jobabo.
Aunque todos los renglones se incumplen, entre los más afectados está el cultivo del plátano, por debajo de la mitad de lo que debía sellarse hasta la fecha que ronda las 128 hectáreas, el resto oscila entre el 60 y el 80 %, siendo esta vez el boniato uno de los que mejores va con solo un déficit de cuatro puntos porcentuales.
Visto de la generalidad, las viandas en su totalidad promedian a poco meno de las tres cuartas partes de las 610 hectáreas que debían estar completadas al concluir noviembre, y califican de complejo el panorama para en lo que resta de diciembre recuperen esas 200 hectáreas dejadas de plantar y cumplan el plan que es de otras 147.
En total la campaña de siembra de frío tenía como meta cubrir cerca de 4000 hectáreas de cultivos varios, siendo mas o menos el 60 % de la cobertura de la base alimentaria local para la mitad de 2022, sin embargo, se estima que solo lleguen al 80 %.
Los principales obstáculos, además del propio planeamiento, seguimiento y chequeo en las unidades productoras, aseguran que están en la carencia de insumos, sobre todo el petróleo para la roturación de tierras, las condiciones climáticas que han jugado una mala pasada y la no disponibilidad de sistemas de riego que garanticen una sostenibilidad adecuada de los cultivos priorizados.