Jobabo busca revitalizar su agricultura urbana

Ante el evidente deterioro de la agricultura urbana en Jobabo, las autoridades locales han diseñado un programa para reactivar este sector estratégico, clave para la economía y la gestión agroalimentaria del municipio.

La iniciativa busca recuperar huertos y organopónicos, actualmente afectados por la falta de recursos, insumos y mano de obra estable para emprender una transformación a corto y mediano plazo que permita revitalizar estas unidades productivas, esenciales para el abastecimiento de alimentos en la localidad.

De esta reactivación depende no solo el suministro estable de vegetales y hortalizas a centros prioritarios como hospitales y escuelas, sino también la disponibilidad de estos productos para la población, aclararon, pues hasta hace unos cinco años Jobabo era una de los principales referentes dentro de la provincia en la gestión de la agricultura urbana, suburbana y familiar.

sobre todo porque ha sido históricamente un pilar en la alimentación de la comunidad, por lo tanto su declive ha impactado directamente en el acceso a alimentos frescos y asequibles, y en la propia estabilidad laboral de los centros.

Actualmente, unidades que en su momento fueron referentes, como el semiprotegido *El Pimiento* y el huerto 30 de Diciembre, se encuentran en estado crítico, con un deterioro que ha llevado a su casi total inoperatividad. Estas instalaciones, otrora productivas, hoy reflejan la desarticulación de un sistema que antes contribuía significativamente a la soberanía alimentaria local.

El único eslabón que ha mantenido cierta estabilidad dentro del sistema de agricultura urbana es el Consultorio Tienda del Agricultor, el cual sigue ofertando variedad de productos. Sin embargo, este punto de venta no compensa la crisis del resto de la estructura productiva. La UEB Granja Urbana, que antes integraba todo el engranaje agrícola, hoy carece de sostenibilidad económica y productiva.

Las autoridades confían en que, con la implementación del nuevo programa, se logre revertir esta situación, recuperando no solo la infraestructura, sino también la confianza de los trabajadores y la comunidad en un sector clave del entorno productivo jobabense.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

La radio: pasión, amigable y dulce compañía a sus 103 cumpleaños

El 22 de agosto de 1922 nació en Cuba una radio que pronto se convertiría en un formidable vehículo que pronto cambiaría el mido...

Jobabo, primer municipio de Las Tunas en implementar reservas digitales para combustible de plantas eléctricas

Jobabo.- A partir del lunes 25 de agosto, el municipio de Jobabo se convertirá en el primero de la provincia de Las Tunas en...

Chequean comportamiento de cosecha de arroz y apoyan incorporación de más productores

En un recorrido por la UBPC 1° de Enero, Osmel Osorio Lopez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en el municipio de Jobabo,...

Más leído