El Antiguo Central azucarero ‘” Perú”, del municipio Jobabo, inspiró a la instructora de artes plásticas Cecilia Leyva Leyva a incursionar en la técnica del paisaje.
“Ceci”, como todos las llaman en la escuela primaria Heriberto Cortés Iglesias donde radica trabajando, primeramente, se incorporó a la rama de la Cultura del municipio como promotora cultural, luego como divulgadora municipal y después como instructora hace ya alrededor de 10 años, de los cuales ejerce 5 en dicho colegio.
Comenta que el origen de ese horizonte, es que un día ella y su hijo estaban sentados en una azotea, el cual comenzó a sacar fotos desde esa vista, capturó la imagen de las ruinas del antiguo central y les pareció linda, la misma la guardó por mucho tiempo en su teléfono.
Luego al incorporarse al taller de paisaje “Rolando Moreno”, del profesor Carlos Gutiérrez, le mostró el retrato y le preguntó si serviría para pintar, el mismo respondió que era perfecta para realizar su primer cuadro y la alentó a empezar la obra.
Comenta además que le gustó por los colores que se evidencian en la misma, que nunca había visto que un artista lo hubiera hecho parecido y, sobre todo, porque es algo representativo de nuestro municipio.
Sobre sus aspiraciones futuras, expresa que la experiencia le encantó, pero que ella no tiene materiales para seguir trabajando, su pintura la pudo realizar gracias al proceso de dinamización del municipio, pues los recursos para laborar los proporciona la galería de arte Lucilo León Águila y solo los suministran cuando hay proyectos de este tipo.
Joaquín Naranjo Mayo, metodólogo de esta rama en el municipio, expresó que Cecilia se incorporó con ellos en los talleres, que tenía algunas dudas e indecisiones, pero le fueron dando ideas y se fue motivando. Esta obra les gustó mucho a los ancianos del hogar, pues al mostrársela y empezar un diálogo con ellos, comenzaron hacer cuentos sobre cosas que pasaron en esa época, ya que esta fue la industria de ese tiempo que los trabajadores entraban jóvenes y se retiraban allí.
El “Perú” trajo mucha satisfacción al pueblo jobabense tras el Triunfo de la Revolución, pues sirvió a los jornaleros poseer un trabajo estable por muchos años, industria que trajo para el municipio y el país grandes beneficios, pues el azúcar que se procesaba allí por la calidad que tenía, se exportaba por ser unas de las más finas y limpias de la nación cubana.
Nuestro eterno comandante Fidel Castro reconoció la labor de sus trabajadores en su última visita al territorio el 31 de marzo de 1996, donde se celebró el hecho importante de que en fecha tan temprana, se hubiera cumplido el plan de azúcar; incluso, sobrecumplido en solo 73 días, y dejando establecido una serie de índices, indicando la calidad del trabajo en este complejo.
Reconoció también que se molió la caña del territorio y la de otros, que no solo se trataba del honor, que todos habían sabido cumplir sus compromisos y sus deberes, marcando resultados que hacía muchos años no se alcanzaban, incluso algunos récords históricos, todo eso implicaba un gran mérito, una gran voluntad y un gran esfuerzo.
El Central azucarero ‘” Perú”, estuvo y estará presente en la memoria de los jobabenses, por la historia que guarda consigo, por las anécdotas de nuestros abuelitos que van de generación en generación, por el recuerdo de la última visita de nuestro“Caguairán”.