En el marco de la semana de enfrentamiento al delito, las ilegalidades y la corrupción, el sector agropecuario de Jobabo, junto a la ANAP y otras organizaciones locales, ha centrado sus esfuerzos en detectar y combatir las irregularidades relacionadas con el uso de la tierra.
Las acciones buscan fortalecer el control y la legalidad en el ámbito rural, con especial atención a las zonas donde se han registrado mayores incidencias de delitos vinculados a la tenencia y explotación de tierras.
La vigilancia campesina se ha intensificado en todas las demarcaciones rurales, principalmente en áreas pertenecientes a cooperativas con historial de delitos contra la ganadería.
Entre las más afectadas destacan las CCS Adriano Nieves, Jorge Aleaga, Antonio Fernández, Victoria de Girón, así como las ubicadas en Mejías, San Antonio, Ojo de Agua, Aguas Blancas y El Dátil. Estas zonas han sido priorizadas debido a la recurrencia de robos y otras ilegalidades que afectan la producción agropecuaria.
Como parte de las medidas, la ANAP se ha comprometido a completar las patrullas montadas y organizar destacamentos de vigilancia campesina.
Además, en coordinación con el Ministerio del Interior (Minint), se identificará a las personas que recibirán armamento para garantizar la protección de los enclaves productivos. Estas acciones buscan disuadir a los delincuentes y asegurar el resguardo de los recursos del sector.
Las autoridades locales insisten en que la participación activa de los campesinos y las instituciones es clave para erradicar las ilegalidades.
El llamado es a mantener la disciplina y denunciar cualquier acto sospechoso, reforzando así la seguridad en las zonas rurales y contribuyendo al desarrollo sostenible del sector agropecuario en Jobabo.