Jobabo.- Un semestre completo de incumplimientos en las entregas de productos del agro a la entidad comercializadora estatal jobabense y que afecta directamente la gestión del consumo social y el abastecimiento a centros priorizados matiza esta etapa que no se ha logrado ajustar en Jobabo lo que exigen las relaciones contractuales en el entorno agropecuario.
Alrededor de nueve toneladas y media fueron entregadas de las 60 pactadas entre las unidades productoras y Acopio en el mes de junio, ello deja una secuencia similar en meses anteriores hasta acumular un déficit en la comercialización que sobrepasa las 173 toneladas totales, una buena parte de esa cifra destinada a la cobertura del sector de la Salud, Educación y los mercaditos del Sistema de Atención a la Familia.
En el último intercambio con dirigentes de las bases productivas, las cooperativas fundamentalmente, que son las que tienen el grueso de los surtidos contratados para la entrega, se hizo énfasis en revertir esos bajos indicadores de intrega teniendo en cuenta que los análisis estadísticos que se informan y las visitas realizadas a las diferentes áreas productivas sí reflejaban un respaldo productivo para respaldar los compromisos con Acopio, al mismo tiempo que enfatizaron en que la situación del acceso combustible en este caso no es la causa, sino más bien el descontrol y falta de exigencia de las juntas directivas.
Igualmente, Julio Machado López, director de Acopio en Jobabo, expuso que a diferencia de otros años, la entidad comercializadora no mantiene deudas fuera de término con las cooperativas, y se mantiene una frecuencia de pago estable dada la solvencia económica de la Unidad Empresarial de Base, lo que tampoco puede ser una justificación para los incumplimientos que se evidencian mes tras mes.
Además, los precios que se manejan en el entorno mayorista son los mismos que se concertan con el grupo de trabajo multisectorial, y están en correspondencia con los márgenes de ganancias aprobados para la venta minorista, lo que no difiere mucho de lo que pagan de los negocios privados.
Si bien por un lado se justifica con la falta de producciones en campo debido a la extensa sequía que tuvo Jobabo en la primera etapa del año y los ciclos de cosecha de los cultivos, los reportes de producción agropecuario reflejan números que en prácticamente todos los surtidos duplican lo contratado por Acopio, que solo representa alrededor del 15 % de la totalidad de las viandas, granos y vegetales del plan para el semestre.