InicioOpiniónImpuestos sobre ingresos personales ¿Por qué sobre los ingresos brutos?

Impuestos sobre ingresos personales ¿Por qué sobre los ingresos brutos?

El impuesto sobre ingresos personales en el sector no estatal, especialmente para los trabajadores por cuenta propia, necesita una revisión conceptual y aclaratoria ¿Por qué? Pues, porque se está igualando ingresos personales con ingresos del negocio, y eso merece una diferenciación muy particular. Hablamos del impuesto del 5% que pagan los TCP por el total del exceso de 3260 pesos…

En términos prácticos debiera ser un error tomar como ingresos personales todo el dinero que se recauda por concepto de ventas y de servicios.

Por ejemplo, usted ingresa 20000 pesos en un mes, aporta el 10% del total (impuesto sobre las ventas y los servicios) y aporta de esos 20000 el 5% de 16740, pero ¿Es ese monto sus ingresos personales, el dinero que representa su salario o ganancia como TCP? No, y aunque de eso están claros los entendidos en política fiscal, se sigue tomando los ingresos brutos como referencia práctica para liquidar el impuesto sobre ingresos personales.

Para abordar mejor el tema, sigamos con la referencia de los 20000 pesos, pero hipotéticamente digamos que se trata de los ingresos brutos que obtuvo un cochero en un mes bueno de trabajo. Ingresos brutos que le descontamos 1000 pesos de herrajes para el caballo, otros 4000 de alimento animal, 150 de servicio de piquera, y 2000 del 10% de los impuestos sobre las ventas y los servicios…

Al descontar todos esos gastos sus ingresos personales reales o ingresos netos quedarían en 12850 pesos.

Entonces, lo que debería suceder es que a esos 12850 se le resten los 3260 libres de impuestos, y el pago del 5% se hiciera sobre la base impositiva de sus ingresos netos ( su salario como TCP) que en ese caso serían 9590 pesos.

Lo que sucede en realidad es que quienes declaran ingresos superiores a los 3260 pagan sobre el total de los ingresos brutos, y todas las explicaciones que he escuchado desde especialistas de la ONAT va en esa línea: del total de los ingresos brutos, incluso muchos pagan sin tener en cuenta los 3260 libres de impuestos.

Esto es algo que debe revisarse porque si bien tomamos como referencia un monto de una actividad que lleva poca inversión visible, hay casos de actividades que prácticamente tienen más del 80% de inversiones para funcionar.

Y no es justo que si hablamos de ingresos personales no seamos capaces de hacer esa salvedad de qué son ingresos brutos e ingresos netos, un trecho enorme entre ambos.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

2 COMENTARIOS

  1. Hola, acabo de ver su publicación, me parece un tema muy importante y que todos los medios debían abordar, y para lo cual la ONAT está dispuesta a colaborar y así contribuir a fomentar la cultura tributaria. En el tema abordado por este articulo, hay algunos errores técnicos, el impuesto sobre ingresos personales, en este caso referido al que pagan los Trabajadores por cuenta propia TCP, no se grava sobre los ingresos brutos.Mensualmente el TCP paga una cuota mensual a cuenta de este impuesto, un adelanto, para ello de los ingresos brutos mensuales se deduce el mínimo exento mensual de 3 260.00 y al resultado le calcula el 5%. Ahora el Impuesto sobre Ingresos Personales se liquida al cierre del ejercicio fiscal, o sea al cierre del año, en la Campaña de enero a abril, y lo hace mediante declaración Jurada, ahí declara sus ingresos brutos y se hace todas las deducciones, establecidas por Ley, se descuenta el 100% de gastos si tiene justificación documental del 80%, se deduce el mínimo exento anual de 39 120.00 pesos, se deduce los tributos pagados ( incluye 10%, seguridad social y otros) si tiene arrendamiento con entidades estatales lo deduce, entre otros, todo esto lo calcula y le da la base imponible que se lleva a la escala progresiva ( escala como la del pago de la electricidad) y que fue modificada ahora por la Ley del Presupuesto ampliándola, en esta fase se calcula el impuesto a pagar según escala, y a este importe se le deduce lo que usted pagó mensualmente como cuota mensual, que decíamos era un adelanto, puede que con lo pagado mensualmente cubra el importe a pagar, si no lo cubre, se paga la diferencia. Si lo hace entes del 28 de febrero con un descuento del 5%, un beneficio fiscal, si además lo hace por canales digitales de pago, como Transfermovil tiene otro 3% de beneficio por el uso de pasarelas electrónicas de pago. Lo que se paga por el impuesto sobre ingresos personales, es recaudación que va a las cuentas del Presupuesto del municipio.

  2. Hola mi corazon pero si mensualmente yo Pago El 5% sin quitar nada supongamos que solo El 3260 que no SE paga…..se supone que a final de año yo haya pagado mucho mas de lo que debia porque si son las mismas cuentas y ahi si SE saca todos Los gastoa entonces yo durante El año fui pagando mas dinero del que era ….que pasa entonces con El dinero que resta? Me lo devuelven??

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman preparativos de la celebración del 1ro de Mayo

Esta noche se celebrará la Gala dedicada a los sindicalistas, una de las principales actividades en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de...

Asamblea Municipal en Jobabo prioriza institucionalidad y soluciones locales en sesión crítica y analítica

En una sesión atípica, la XX Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo evitó los reclamos habituales entre delegados y directivos para centrarse...

Se preparan trabajadores del Taller de Confecciones Melissa para celebrar el 1ro de mayo

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con...

Más leído