Ganaderos de Las Tunas llamados a ponerle fin a déficit de alimento animal

Las Tunas.- El déficit en la producción de alimentos con destino a la ganadería, fundamentalmente en la etapa de sequía, ha sido un tema recurrente en Cuba año tras año, de ahí que en Las Tunas fue asunto de análisis recientemente con una amplia representación del sector, presidido por Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro.

Tras varias intervenciones, por líderes de la ganadería vacuna de distintos municipios de este territorio oriental, se evidenció que no se siembran o se siembran pocas plantas proteicas como la moringa, la leucaena, el king grass y la morera.

Al respecto, Tapia Fonseca orientó realizar una revisión detallada en cada base productiva para conocer las posibilidades y emprender un programa objetivo que responda a las necesidades de aportar más leche y carne.

Sobre la siembra y la conservación de alimentos para el período seco, explicó que en este tema es urgente estimular a los trabajadores mediante el pago exclusivo por los resultados en esta labor.

Subrayó la importancia de que los productores reciban con mayor frecuencia el dinero devengado, algo a lo que se ha aspirado año tras año, pero no ha sido posible, y como ejemplo positivo citó a la provincia de Granma, donde ya los ganaderos cobran cada 10 días.

El viceprimer ministro reiteró además, el valor económico que representa lograr altos rendimientos por hectárea en la siembra de pastos, sin dejar de reconocer que ante la falta de fertilizantes y limitaciones con los sistemas de riego en Las Tunas, hay lugares donde se deben ampliar las áreas para las plantaciones.

Tapia Fonseca también sostuvo que se impone crear un sistema de pago para los módulos pecuarios, así como rescatar los silos para el almacenaje de los alimentos.

En la jornada, el dirigente recorrió distintas bases productivas de los sureños municipios de Amancio y Colombia, y se detuvo en la cooperativa de producción agropecuaria Calixto Sarduy, cerca de la capital provincial, una entidad Vanguardia Nacional y ejemplo en la creación de los módulos pecuarios.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Nuevo curso, nuevas metas

La apertura hoy del nuevo curso escolar en Jobabo reviste una importancia crucial, no solo como un hito educativo sino como un pilar fundamental...

Con renovado compromiso, inicia curso escolar 2025-2026 en Jobabo

Jobabo. – Uniformes relucientes, una multitud de estudiantes expectantes y padres emocionados marcaron el inicio del curso escolar 2025-2026 en este municipio del sur tunero,...

Despide Jobabo verano 2025

Este sábado 30 de agosto los jobabenses despidieron el Verano  Siempre Joven 2025 con el desarrollo de actividades deportivas, recreativas y comerciales, cuyo escenario...

Más leído