Ganadería: deficiencias y estrategias en análisis en Buró Municipal del PCC

“Hay que invertir dinero en la ganadería”, fue una de las frases claves en todo el análisis sobre la situación pecuaria durante el Buró del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba en esta localidad del sur tunero.

Es ello, en esencia, uno de los factores más importantes que determinan el resto de lo que se valoró allí: genética, alimentación, calidad de las áreas de pastoreo, manejo integral de la masa, falta de medicamentos de uso veterinario, descontrol… hasta lo que propicia que Jobabo tenga una disminución por muertes al cierre de 2024 de más de tres mil 100 animales, lo cual se traduce en casi nueve defunciones por día como promedio.

El informe presentado fue enfático en los incumplimientos productivos de los principales encargos y renglones como la leche y la carne.

«Se aprecia un grupo de deficiencias que de manera subjetiva contribuyeron al incumplimiento de los planes del periodo. Hay que decir que entre las más señaladas están la poca vinculación desde el gobierno, delegación de la agricultura y la empresa en lo que le corresponde hacia las cooperativas, y éstas a través de su junta directiva a los productores, donde ha faltado exigencia y control ante las disciplinas reiteradas por el incumplimiento de los planes. Desentendimiento de la responsabilidad de las entidades contratistas con las formas productivas» expuso Oscar Alberto Martínez Domínguez, miembro del referido órgano político.

«Estamos hablando de que no solamente es responsabilidad de la forma productiva, sino que el cárnico y el lácteo también son responsables ante el incumplimiento, también son responsables de llegar a intercambiar con los productores y con la forma productiva. Existen altos índices de impago, yo creo que esto es un tema que nos afectó fundamentalmente en los últimos meses desde agosto hasta acá. Están las deficiencias en la siembra de alimentos animales. Incremento del delito, tanto en el hurto y sacrificio, como en el desvío de leche y la venta ilícita de animales. Disminución en la introducción de la genética. Deficiente vínculo con la universidad y el politécnico para la implementación de la ciencia y la técnica» relata.

«No se logra que en el sector estatal se concentre el autoabastecimiento municipal fundamentalmente en la leche. Falta de control de la masa, así como la falta de insumos básicos como cántaras, jugos de alambre para cercas y medicamentos, todo ello juega en contra» explicó Martínez Domínguez.

La ganadería en Jobabo va en descenso, no sólo en número del rebaño, sino en todo lo que influye en su gestión. Desde la falta de especialistas y directivos preparados para lidiar con un sector complejo que demanda sagacidad y visión… hasta cuestiones que median en la objetividad de los propios análisis y seguimientos locales como son los insumos (reducidos progresivamente desde hace más de una década), los impagos de la industria láctea, el deficiente papel de las comisiones agrarias y de las juntas directivas de las cooperativas, y el abandono durante años del papel fundamental de la parte estatal que prácticamente había renunciado a producir desempeñando sólo la función de intermediario administrativo, controlador y rector de planes y encargos.

Jobabo cerró con 3 mil 189 muertes y las 2 mil 537 cabezas afectadas por hurto y sacrificio. De las  Las 3 mil 189 y 952 son crías,  mil 520 por desnutrición, 705 por trastorno gastroentérico, 573 por toxicidad y 300 por accidentes.

Maikel Cutiño Cutiño, miembro del Buró Municipal del PCC en Jobabo, planetó que es necesario revisar mejor estas cuestiones, evaluar qué esta haciendo la empresa, qué hacen los veterinarios, porque hay causas de muerte que se sabe que es para la venta ilícita.

«Yo creo que tenemos más de 20 proyectos de desarrollo local ahí aprobados, pero yo creo que todavía el sector productivo, y en específico la agraria, todavía es un asunto que tenemos pendiente. Por tanto, yo creo que es otra manera también de nosotros poder buscar financiamiento, de poder también buscar colaboración internacional, en función de potenciar la ganadería en el territorio. Por tanto, yo creo que es un asunto que tenemos que transformar» manifestó.

Mientras que Henry Pantoja, recalcó que todos los años hablamos de estos temas en los espacios de análisis del Partido pero no se aprecia una transformación integral. «La siembra de pastos y forrajes, que todos los años hablábamos, hablábamos, pero no logramos que Jobabo se siembra caña, moringa, tictonia… hay varias que son resistentes a la sequía ¿Por qué no hacemos más?

«Aparejándonos por la leche y la carne, hay que hablar de la alimentación. Si nosotros no somos capaces de sembrar los patos y forrajes en la época de primavera, que es donde llueve, no vamos a tener buena ganadería y mucho menos producciones»

ganadería
Ángel Expósito Suárez, director de la Empresa Agroindustrial, expuso las acciones que se emprenden para recuperar la producción en áreas estatales, ya con la reactivación de una de las vaquerías y en espera de compras de ganado genéticamente apto.

El Buró dió una mirada a todos estos asuntos, y aunque faltaron cuestiones más puntuales desde el orden objetivo que se define aquí, en la localidad, no pasó por alto esa responsabilidad que tienen los dirigentes a todos los niveles en el quehacer productivo ganadero, de gobierno y del propio PCC.

El debate fue profundo, y sí, se dieron algunas recetas que derivan de desempolvar una estrategia pecuaria que se saca a la luz sólo para estos espacios pero que no constituye la meta diaria del trabajo de los decisores del entorno agropecuario para fortalecer la ganadería.

El Buró dio una mirada a todos estos asuntos, y señalaron como factor imprescindible fortalecer la política de cuadros, rescatando para la empresa estatal las personas más preparadas y conocedoras de la gestión pecuaria, así como emprender las acciones necesarias para reactivar las unidades ganaderas de forma integral, que permitan aumentar progresivamente la producción de leche y carne.

Jobabo agricultura y ganadería
Miguel Brito Fernández, jefe del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido, insitió en el papel de los cuadros y de los militantes.

No faltó el señalamiento al deficiente aprovechamiento del potencial científico técnico que tiene el municipio y la necesidad de un hermanamiento con el politécnico Manifiesto de Montecristi y el Centro Universitario Municipal para la formación del personal especializado.

Por primera vez en un espacio de debate entre decisores en Jobabo se ponderó que la responsabilidad que tiene la parte estatal en la recuperación ganadera, reconociendo que hoy tanto en la leche como en la carne los planes dependen en más de un 80% del sector cooperativo y campesino, y que apenas este año la empresa vuelve a tener planes de leche después de cinco años dependiéndose por completo de los privados.

En desarrollo…

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman preparativos de la celebración del 1ro de Mayo

Esta noche se celebrará la Gala dedicada a los sindicalistas, una de las principales actividades en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de...

Asamblea Municipal en Jobabo prioriza institucionalidad y soluciones locales en sesión crítica y analítica

En una sesión atípica, la XX Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo evitó los reclamos habituales entre delegados y directivos para centrarse...

Se preparan trabajadores del Taller de Confecciones Melissa para celebrar el 1ro de mayo

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con...

Más leído