Intensifican fumigación en Las Tunas contra el mosquito Aedes aegypti

Las Tunas.– El trasmisor del dengue y otras enfermedades como el zika y el chicungunya, el mosquito Aedes aegypti, se ha convertido en una amenaza mayor para los pobladores de la provincia de Las Tunas y de Cuba en estos meses de lluvia, por haber aumentado significativamente su índice de infestación.

En el área de Salud del policlínico Gustavo Aldereguía, la más afectada en esta ciudad, durante el mes de mayo se detectaron 222 focos, 95 más que en abril, y de ellos 166 -la mayoría- en tanques bajos donde se almacena agua para el uso doméstico; también fueron encontrados en depósitos artificiales unos 60, y ocho en cisternas.

Como consecuencia del incremento del vector, la situación epidemiológica se torna más compleja al ser reactivos o confirmados con dengue algunos casos –aunque al cierre de esta información, no estaba confirmada la transmisión local.

Por tanto, se requiere de inmediato que los pobladores revisen sus depósitos de agua, sus patios y su entorno, y eliminen todo aquello que sea favorable para la proliferación de los mosquitos, pues evitar los criaderos es lo más importante.

Este problema tiene mayor complejidad en barrios donde se han confirmado personas con dengue y síndromes febriles inespecíficos.

De ahí, que en esta área de Salud como en otras de Las Tunas y el municipio de Puerto Padre seleccionadas por presentar  más riesgos entomológicos y epidemiológicos de propagación de la enfermedad, continúe realizándose junto a la vigilancia, un tratamiento intensivo de fumigación adulticida por  brigadas reforzadas, el cual abarcará todo junio, de acuerdo con la estrategia de Salud Pública. Los locales son fumigados una vez por semana durante un mes, teniendo en cuenta el ciclo de reproducción del vector.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Evitando el primer trago no hay un segundo, no hay un tercero, no hay un cuarto y no hay una borrachera.

La vida a veces nos lleva por caminos insospechados, tenerlo todo, un hogar, una familia, y de pronto no tener nada. Para después, tocar...

Retomarán concurrencia semanal al mercado agropecuario

Directivos del sector agropecuario reiteraron ayer en Jobabo la necesidad de retomar con seriedad y control la concurrencia semanal al mercado agropecuario, asegurando que...

Ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba renuncia tras polémicas declaraciones en la Asamblea Nacional

La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó Cabrera, presentó su renuncia al cargo tras generar una ola de críticas...

Más leído