Evaluación integral en Jobabo identifica problemas estructurales

Una comisión del Comité Central del Partido Comunista de Cuba realizó este miércoles una evaluación exhaustiva del funcionamiento gubernamental, político y organizativo en el municipio de Jobabo.

Los funcionarios priorizaron el diálogo directo con pobladores, trabajadores, estudiantes y representantes de comunidades urbanas y rurales para identificar las principales problemáticas del territorio.

El análisis abarcó múltiples dimensiones: desde comunicación social, prevención y asistencia social, servicios básicos y procesos productivos, hasta bancarización, gestión económica, sector empresarial y seguridad alimentaria. Los equipos de trabajo emitieron recomendaciones concretas a las autoridades locales, mientras las instancias provinciales asumieron el compromiso de brindar mayor apoyo para solucionar las dificultades detectadas.

Yuneydis Imbert Chaple, vicejefa del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central, destacó como urgentes dos problemáticas clave: el crítico estado de la red vial y la compleja situación económico-financiera del municipio. “Estos factores limitan el desarrollo integral de Jobabo y requieren atención inmediata”, subrayó durante el balance preliminar.

La situación más apremiante se registró en los consejos populares rurales de Mejías y El Níspero, donde el deterioro de los caminos impide el acceso a comunidades enteras. Esta barrera física afecta directamente el transporte de alimentos, el acceso a servicios básicos y el desarrollo socioeconómico de estas zonas, generando un círculo vicioso de aislamiento.

En el sector agroalimentario, se detectaron graves fallas organizativas en las estructuras empresariales, desbalance entre áreas cultivadas y demanda local, además de irregularidades en la Granja Urbana. “Existe una marcada discrepancia entre los volúmenes producidos y lo que finalmente llega a la población”, precisó el informe, lo que impacta negativamente en la disponibilidad de alimentos.

El capítulo de prevención social reveló la necesidad de crear opciones de superación profesional para trabajadores sociales, particularmente mediante la apertura de una carrera universitaria afín. No obstante, se reconoció el buen funcionamiento de las comisiones de atención social en el sector educacional, donde existe un trabajo organizado y coherente con las prioridades del territorio.

Aunque se valoraron los avances educacionales, se alertó sobre el deterioro constructivo en centros como la ESBU “30 de Diciembre” y el Seminternado “Carlos Manuel de Céspedes”, cuyas deficiencias generan problemas higiénico-sanitarios.

Las principales recomendaciones enfatizaron en la necesidad de que el gobierno local priorice soluciones a las necesidades más urgentes de la población y atienda los problemas que más afectan el desarrollo socioeconómico de Jobabo.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman preparativos de la celebración del 1ro de Mayo

Esta noche se celebrará la Gala dedicada a los sindicalistas, una de las principales actividades en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de...

Asamblea Municipal en Jobabo prioriza institucionalidad y soluciones locales en sesión crítica y analítica

En una sesión atípica, la XX Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo evitó los reclamos habituales entre delegados y directivos para centrarse...

Se preparan trabajadores del Taller de Confecciones Melissa para celebrar el 1ro de mayo

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con...

Más leído