Especialista en primer grado en Higiene y Epidemiología en Jobabo, Las Tunas, 56 años de edad, 32 de ellos de labor, fundador del mayor centro asistencial de Jobabo como Médico General, Primer Secretario del Comité de Base de la Juventud en el sector de la salud en el municipio. Estas son solo algunos de los elementos que distinguen a un excelente profesional… Luis Manuel Deniz Reyes, con una amplia trayectoria en la medicina, pero en especial en la rama de la epidemiología.
«Al inicio de mi carrera profesional fui Médico Asistencial, pero por necesidades objetivas en el año 1991, se me propuso dirigir la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiologia y al percatarme del amplio campo que abarca esta especialidad me decidí a estudiarla, desde el año 1994 hasta el 1997, no obstante, desde el 1991 ya estaba vinculado a ella desde el punto de vista administrativo»
A pesar del amplio campo que abarca esta rama, el especialista se inclina por dos como privilegiadas «el control de epidemias y los estudios poblacionales son los de mi favoritismo, aunque la demografía es una de las otras especialidades que me apasiona, pero me inclino por los dos anteriores operativos de campo de la epidemiología, es lo que más me gusta, añoro y disfruto a la hora de hacerlo»
Una vez que logró la especialidad continuó como administrativo, «he sido vicedirector de varias ramas de la epidemiología, como salud ambiental, director de la unidad de control de vectores con varios cargos»
Su experiencia y sabiduría ha traspasado más allá de las fronteras cubanas, como integrante de la brigada Henrry Rave y epidemiólogo «He cumplido misión en varios países en Guatemala, en Haití por dos ocasiones, una de ellas durante el control de la epidemia del cólera, una vez finalizada esta continué con cargos administrativos hasta salir para la República de Ecuador» misiones asignadas que cumplió cabalmente a pesar de no existir en aquel entonces un programa de preparación en ese sentido como existe ahora.
«No obstante sigo diciendo que vale mucho la preparación individual y la voluntad propia para superarse desde el punto de vista individual, a pesar de que la experiencia del día a día te hace enriquecerte del conocimiento y reforzarlos en la práctica diaria»
«En las circunstancias actuales un médico epidemiólogo tiene que actualizarse en casi todas las ramas del saber lo mismo te digo en las ciencias sociales, en las técnicas, en la matemática, la filosofía y por su puesto de su propia especialidad incluyendo la parte química de la medicina, porque soy del criterio de que un buen epidemiólogo que no sepa aspectos químicos nunca va a lograr adecuarse satisfactoriamente en su trabajo que lo necesita realmente» Agregó Luis Denis.
El haber ocupado cargos de dirección fue un tránsito de su labor muy enriquecedor, expresó, «me nutrió de muchas experiencias positivas pero también negativas tengo que decirlo, siempre puse mi mayor voluntad y esfuerzo en hacer las cosas con responsabilidad y hacerlas bien, de lograr impacto con el trabajo que realizo, en determinados momentos se pasa por situaciones difíciles cuando se tiene la responsabilidad de dirigir a un grupo de personas en aras de lograr un objetivo, pero con el tiempo se adquiere experiencia y a medida que esto sucede vas mejorando los métodos, pero llega un momento que por determinadas circunstancias en la vida necesitas descansar, pero no te retiras nunca de la actividad y eso fue lo que sucedió conmigo, decidí abandonar la administración»
Este profesional en epidemiología cumple una importante labor en favor de la salud de la ciudadanía, que contribuye a la prevención y control de la Covid-19 «es una enfermedad nueva de la que todavía falta mucho por descubrir, estudiar e investigar, realmente sorprendió al mundo entero donde nos incluimos nosotros, ha sido una experiencia dura porque se ha tenido que pasar por muchos tránsitos, desde la adquisición de conocimientos nuevos y su aplicación en la práctica diaria para la prevención y el control de la misma, ha tenido que vivirse experiencias de sacrificio desgarradoras en la atención a los pacientes en el control de la enfermedad, negativas en el enfrentamiento a la población con indisciplinas y experiencias positivas sobre todo por el reconocimiento del trabajo que uno realiza».
«Para mi ha sido algo novedoso que todavía no acaba, tenemos mucho que dar para poder controlar la situación epidemiológica que tenemos en estos momentos y hacia eso están dirigidos nuestros esfuerzos y dedicación» Explicó el especialista.
Su familia de procedencia humilde siempre lo ha apoyado a lo largo de su formación, le inculcaron valores, principios, los cuales siempre ha mantenido toda la vida « he tratado hacer bien lo que me ha tocado hacer, y en eso he tenido el ejemplo de mi familia que a pesar de ser humilde siempre fueron muy trabajadoras, he tenido el apoyo de mi esposa de mis hijos, por suerte para mí, tuvieron una formación diferente a la mía pero en todo momento me han estimulado ha seguir adelante con el trabajo, no me puedo quejar de eso»
Para el futuro al epidemiólogo, aún le quedan metas, sueños y anhelos por cumplir «tengo previsto terminar con el Covid, necesitamos controlar esta enfermedad para que la sociedad cubana siga su desarrollo y su curso fundamentalmente a nivel local, posteriormente dedicarme a otras actividades como la docencia, el desarrollo profesional y científico, terminar los ejercicios para ascender a la categoría de especialista, dedicarme con tranquilidad a esos menesteres y ayudar en lo que se me solicite»
Dedicar tantos años de labor en un municipio al que no es nativo es algo que lo hace sentir con orgullo, aunque se siente jobabense de condición «casi toda mi vida profesional la he dedicado a la salud pública en Jobabo, he tenido aciertos y desaciertos, me he sentido contento cuando logro lo que quiero, pero desde el punto de vista profesional me siento realizado, considero que he logrado los objetivos que me he propuesto y quisiera seguir ascendiendo en el cumplimiento de estos objetivos. Cuando me retire hacerlo con la conciencia tranquila de que hice lo que estaba a mi alcance para que mejorara mi trabajo y especialidad»
No podemos dejar de hacer mención a las condecoraciones asignadas como la Orden del Sol Naciente, la Medalla Piti Fajardo y la de Internacionalista de segundo grado, son algunos de sus honores en su trayectoria profesional.
Luis Manuel Denis Reyes Epidemiólogo de Excelencia con una dedicación intachable a la obra que le ha tocado vivir en tantos años en apoyo al pueblo y sobre todo a la Revolución.
Un saludo a ese gran amigo!!!
Gran profesional y ser humano!!!
Seguramente está de acuerdo conmigo,que ésta pandemia,en nuestro país se ha manejado muy pero muy mal y no es desde el punto de vista de los epidemiólogos,una muestra de ello es los “berrinches”de nuestro querido Dr. Durán y es que no se está haciendo lo que ellos,los epidemiólogos,saben para evitar la proliferación de contagios!!!.
Desde épocas ancestrales han ocurrido grandes epidemias y los periodos de cuarentenas resolvían en gran medidas dichos acontecimientos, más,si éstos ocurrían en una isla,escenario perfecto para cortar la cadena de contagios.
Dos cosas a señalar:1ro,muy mal en abrir el país al turismo Ruso y permitir que hieran lo que les vino en ganas en el polo turístico de Varadero así como”las mulas”,que trajeron la cepa Delta a nuestra isla.
2do:Muy mal abrir la capital provincial a partir de mañana con la alta transmisibilidad por la que atraviesa toda la provincia.
Sé que somos tercermundistas, bloqueados por más de 60 años pero hay decisiones que deben ser acertadas y nuestros ministros,viceministros y presidente,saber escuchar sus asesores y los que saben de epidemias y pandemias,pues por mejorar la economía con éstas aperturas a destiempo,se ha gastado más en medicinas,centros de aislamientos,combustible en traslado de enfermos,test de covid,En fin,que es como para tener muy en cuenta las ideas de nuestros especialistas!!
Muchas gracias y saludos a todo mi amado Jobabo 🙏🙏🙏!!!
Te deseo todo el éxito del mundo, porque te lo mereces