Jobabo. – Dinamizar los diferentes procesos medio ambientales y el enfrentamiento al cambio climático para el incremento de la producción de alimentos, fueron temas expuestos este viernes en el evento de intercambio de experiencia de la gestión de reducción de riesgos.
Durante el encuentro, al que asistieron representantes de los diferentes sectores de la localidad, se presentaron seis ponencias vinculadas a los manejos que deben ejecutarse para contrarrestar los efectos nocivos del clima como son los altos niveles de sequía en determinadas etapas, la ocurrencia de intensas lluvias, lo incendios forestales, los huracanes y las epidemias.
Durante el intercambio de experiencia, auspiciado por el Centro Municipal para la Gestión de la Reducción de Riesgos de Jobabo, mucho se habló de las acciones que deben emprenderse para, en medio de los cambios que proporciona el clima, cumplir con los diecisiete objetivos básicos de desarrollo sostenible y resiliencia.
Uno de los trabajos presentados y que acaparó la atención del auditorio fue el analizados por el Master en ciencia Alexis Morell Acosta vinculado a la siembre y cosecha del sorgo cuyo experimento se ejecutó en el municipio, pero todavía no acaba de expandirse a la mayoría de las formas productivas como alimento animal y humano.
El director del Centro Provincial para la Gestión de la Reducción de Riesgos, Osbiel Castro Álvarez señaló que resulta necesario fomentar la creación de proyectos de desarrollo local que tributen a paliar los bajos rendimientos de las cosechas provocados por los efectos del cambio climático y los desfaces de la naturaleza.