El oasis productivo de los Pascual

-Una cooperativa dentro de otra cooperativa- así califica el presidente de la CCS Antonio Fernández a la forma de producción que tienen en la finca de Roberto Pascual en San José de la Plata, al norte de Jobabo. En la entrada de la estancia, con azadón en mano puliendo un surco de yuca, un señor cuyo rostro refleja indudablemente más de 80 años es el promotor de toda esa armonía familiar, reconoce Roberto, refiriéndose a su padre.

viejo pascual

«Sí, ese es mi papá, es la raíz de todo esto. Dice la gente y cómo ustedes trabajan tanto, y no, es que hubo una mata que hizo brotar esta semilla y que todavía está trabajando con 81 años» acota con alegría.

Todo parte de la voluntad y el compromiso que tienen con sus tradiciones, y el empeño que le han puesto a la tierra para con pocos recursos, echarla a producir y que rinda.

roberto«Bueno, esto nace por la 259, yo y mi hermano que no nos acompaña, pero que siempre hay que mencionarlo porque esto es gracias al sacrificio y esfuerzo de nosotros dos. Ya después que él no estaba, me di a la tarea de buscar los sobrinos e hice una finca familiar» insiste.

«Los resultados los compartimos al final. Esto es por el esfuerzo propio de todos y se trabaja en colectivo, el objetivo es trabajar y trabajar y buscar el resultado a como sea. Así hemos logrado esto» destaca señalando un campo de maíz ya mazorcado.

Adrián Cuello Pascual, el sobrino de Roberto, es uno de los pilares en esa agricultura familiar que practican. Este joven conversador y eterno amante de la labranza, dice que esta experiencia que vive día a día no la abandona, aun cuando reconoce que el quehacer de los labriegos es compleja y llena de sacrificios.

adrian«Somos mi tío, mi primo y yo, y nuestras esposas e hijos. Todo lo hacemos juntos, las labores, las madrugadas, el esfuerzo, los malos ratos… e igualmente nos repartimos los ingresos, las ganancias, las producciones. Es una forma que nos ha dado resultados, así uno mantiene esa unidad de familia y progresa más. Qué mejor que la colectividad con tu propia gente» explica.

En la finca de los Pascual, un oasis dentro de una de las cooperativas de Jobabo más afectadas por la sequía se ve reverdecer ese brote de perseverancia por una actividad a la que por tradición familiar no renuncian ni Roberto, ni su padre ni sus sobrinos, y sirve de aliciente para otros campesinos de la zona, destaca Antonio González Cartaya, presidente de la CCS Antonio Fernández.

YRC 0339

Cuando ese rebrote de impulso sacude las vivencias de quienes ahí, en la Cooperativas de Créditos y Servicios Antonio Fernández, queda ese buen sabor a madrugadas empapadas de rocío y ese orgullo de campesino que se fortalece cuando nacen los frutos de tanto sacrificio.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Federación de Mujeres Cubanas en Jobabo celebra 65 aniversario con acto en comunidad de Bracito

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en el municipio de Jobabo conmemoró el 65 aniversario de su fundación con un acto municipal celebrado en...

Un regalo a las federadas jobabenses desde el Batey II

La comunidad de Batey 2 de Jobabo fue escenario de un emotivo encuentro en saludo al aniversario 65 de la Federación de Mujeres Cubanas...

La radio: pasión, amigable y dulce compañía a sus 103 cumpleaños

El 22 de agosto de 1922 nació en Cuba una radio que pronto se convertiría en un formidable vehículo que pronto cambiaría el mido...

Más leído