Dos Hermanos en recuperación de su principal actividad económica

Con una inversión superior a los 10 millones de pesos provenientes del programa de Desarrollo Local, fue inaugurado el nuevo Centro de Procesamiento de Carnes y Derivados de la Leche de Cabra, ubicado en el asentamiento rural de Dos Hermanos, Jobabo. Esta obra representa un salto cualitativo en la modernización de la producción cárnica y establece un encadenamiento productivo con las unidades agropecuarias del territorio.

El proyecto, gestado hace más de dos años, tiene como objetivo principal contribuir al incremento de la oferta de carnes de ganado menor y sus derivados lácteos en el municipio de Jobabo. “Esta es la esencia del proyecto”, explicó Eliades Labrada, director de proyectos en la localidad, durante la inauguración, destacando su propósito de organizar y potenciar el sector.

DSC 0017
YMRC

La infraestructura central no opera de forma aislada. El plan integral incluye tres fincas que tributarán directamente al centro inaugurado, el cual se dedicará a la producción y elaboración. Además, contempla la creación de cuatro miniindustias ubicadas en zonas rurales del municipio, precisó Yoendri Gómez Avilés, responsable del proyecto.

Estas miniindustias funcionarán como puntos de acopio y procesamiento primario, donde los campesinos y productores independientes podrán llevar sus materias primas. “Para que sea procesada la leche y una vez entonces comercializada con nosotros en el centro principal”, detalló.

La sostenibilidad depende la producción 

La vinculación con los productores es extensa. Actualmente, se cuenta con siete productores vinculados directamente al proyecto. Sin embargo, el alcance es mayor, ya que se han establecido contratos con las 28 formas productivas existentes en el municipio.Jobabo ganado ovino caprino

“Los contratos son con formas productivas, no con personas”, aclaró Ángel Expósito, director de la Empresa Agroindustrial. Esta estrategia busca ordenar un mercado que anteriormente operaba de manera informal, al no existir una vía legal para la comercialización de la carne de ganado menor.

“El proyecto se crea para ordenar, para organizar ese mercado informal que había en el territorio. Los principales proveedores eran los productores asociados a las formas productivas”, indicó. Con esta iniciativa, se formaliza y se da salida estable a la producción local.

Respecto a la comercialización, los destinos ya están definidos. La producción se venderá en un punto de venta municipal, pero también se ha garantizado la comercialización con el sector turístico, el hospital local y el hogar de ancianos de la provincia. Las primeras ventas comenzarán el próximo fin de semana.528085626 24259752070324682 8053680791312167280 n

La prioridad de recuperación de la ganadería menor es impostergable, y junto a ello su control y manejo, aseguró Ángel Expósito Suárez, director de la Empresa Agroindustrial Jobabo, quien asiente con expectativas de aportar desde su entidad un proyecto que llegue al menos a no menos de seis fincas especializadas en especies de ovino caprino con capacidades para suministrar una parte significativa de lo que demanda hoy el recién inaugurado centro de procesamiento de carnes y derivados de la leche de cabra en el asentamiento rural de Dos Hermanos.

El estado de avance de las obras complementarias es alentador. Ya fue inaugurada la primera miniindustria rural del territorio. Paralelamente, se avanza en la construcción de las dos primeras fincas que abastecerán al centro.

La primera finca estará ubicada en una zona intermedia entre Dos Hermanos y Las Conchitas. La segunda se construirá aquí mismo, en el poblado de Dos Hermanos, consolidando el desarrollo agroindustrial de la zona, adelantó Gómez Avilés.

Este centro, perteneciente a la empresa agroindustrial Jobabo, se erige como un ejemplo de cómo la inversión local puede dinamizar las cadenas productivas, formalizar la economía y generar nuevas oportunidades para el campesinado, marcando un antes y un después en la producción de alimentos en Oahu.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Federación de Mujeres Cubanas en Jobabo celebra 65 aniversario con acto en comunidad de Bracito

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en el municipio de Jobabo conmemoró el 65 aniversario de su fundación con un acto municipal celebrado en...

Un regalo a las federadas jobabenses desde el Batey II

La comunidad de Batey 2 de Jobabo fue escenario de un emotivo encuentro en saludo al aniversario 65 de la Federación de Mujeres Cubanas...

La radio: pasión, amigable y dulce compañía a sus 103 cumpleaños

El 22 de agosto de 1922 nació en Cuba una radio que pronto se convertiría en un formidable vehículo que pronto cambiaría el mido...

Más leído