Díaz-Canel desmiente supuesto apoyo de EEUU al pueblo de Cuba

La Habana, 23 jul (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, desmintió hoy las declaraciones del Gobierno de Estados Unidos, en las cuales afirma ayudar al pueblo de la isla, cuando en realidad es responsable de sus carencias económicas.

 

El mandatario señaló en su cuenta de Twitter que el presidente estadounidense, Joe Biden, no respalda a la población de la nación caribeña, sino que, por el contrario, su administración mantiene la política que ocasiona el sufrimiento de millones de familias.

‘Las medidas coercitivas que pretenden rendir por hambre y necesidad a nuestro pueblo no doblegarán a #CubaSoberana’, enfatizó el jefe de Estado.

La víspera, Biden emitió un comunicado, en el cual aseguró respaldar a los habitantes de la isla antillana, sin embargo, no se refirió al bloqueo económico, comercial y financiero que su país sostiene desde hace 60 años contra Cuba, que provoca necesidades de recursos esenciales.

Asimismo, tampoco anunció ninguna medida para flexibilizar las 243 disposiciones adoptadas por su predecesor, Donald Trump (2017-2021), que recrudecen el cerco unilateral y asfixian la economía de la nación caribeña.

En cambio, advirtió que puede imponer más sanciones, con el pretexto de los disturbios del 11 de julio, en los que, según sus opiniones, hubo abusos por parte de las autoridades cubanas, aunque vídeos divulgados muestran a manifestantes en actos vandálicos y atentados contra agentes del orden público.

El presidente norteamericano reiteró los ‘esfuerzos’ por facilitar el acceso de los cubanos a Internet, mencionó que estudia la posibilidad de retomar el envío de remesas, de forma tal que no beneficien al Gobierno, así como analiza la reapertura de los servicios consulares en La Habana.

Al respecto el canciller cubano, Bruno Rodríguez, dijo este jueves que Estados Unidos miente y calumnia sobre su política en cuanto a las remesas a Cuba, y dijo que Biden ha sido errático acerca del tema y las secuestra con fines políticos.

De igual forma recordó que los servicios consulares fueron interrumpidos con la justificación de los incidentes de salud de diplomáticos estadounidenses, a pesar de que hasta ahora nadie haya podido demostrar sus causas o que se trate de un acto provocado.

Rodríguez calificó de cruel la decisión de obligar a los ciudadanos cubanos a viajar a terceros países para presentar sus trámites de reunificación familiar y migración, en las condiciones de la pandemia y con el elevado costo que ello representa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Nota informativa a la audiencia de Radio Cabaniguán

La Dirección de la Emisora Municipal Radio Cabaniguán en #Jobabo informa a su valiosa audiencia que, debido a la falta de combustible para el...

¿Por qué se dañaron más de 200 kilogramos de productos cárnicos en el Centro de Elaboración del Comercio y la Gastronomía de Jobabo?

En el centro de elaboración de la Empresa de Comercio y Gastronomía de Jobabo se deterioraron cerca un cuarto de tonelada de productos cárnicos,...

Una familia que no se detiene

Más allá de los apagones y las adversidades que desafían la cotidianidad, late un pulso constante en los tabaqueros de Jobabo que ni la...

Más leído