Delegados del Poder Popular en Jobabo analizan temas de interés general

Jobabo. – Los delegados de la Asamblea Municipal del Poder Popular de la localidad debatieron un grupo de temas que redundan en el bienestar de la población local y garantizan calidad de vida en la mayoría de los casos.

La presentación de la estrategia del ‘’Verano siempre joven’’ con el conglomerado de actividades culturales, recreativas y del deporte fue uno de los asuntos en el que los presentes expusieron sus criterios y propuestas para lograr que las ofertas logran el objetivo esperado por la población.

Trascendió que, como en años anteriores, las actividades se extenderán a los 10 Consejos Populares del municipio, en los que estarán presentes los promotores culturales y los profesores de recreación los cuales, en conjuntos llevarán a cabo las propuestas durante los dos meses de verano.

Los más preocupante, según se dijo, es la situación que afronta el Campismo Popular Río Jobabo cuya piscina aún no está lista para prestar servicio para el 5 de julio, fecha del inicio del plan vacacional.

En tal sentido, aún se hacen gestiones para garantizar el abasto de agua por la red desde el llamado pozo 60, proceso en el cual trabajan los integrantes de la brigada de Acueducto y Alcantarillado del municipio.

Otro de los asuntos ampliamente debatido y que encontró con opiniones diversas, fue el cumplimiento de la política de desarrollo local, la cual aún no cuenta con el apoyo necesario por las direcciones de los organismos locales, pues no se le brinda la importancia que ello reviste y tampoco se profundiza en los análisis de los consejos de dirección.

Al respecto el director de la dirección de desarrollo local, Eliades Labrada dijo que los delegados de la Asamblea del Poder Popular han analizado reiteradamente ese tema en plenario y todavía no se logran los resultados que demandan los distintos proyectos que se ejecutan, al tiempo que hay sectores que no incursionan pese a que no cuentan con determinados recursos que por esta vía pudieran lograrse.

La situación de la ganadería y sus bajos aportes al programa de desarrollo acapararon profundos análisis, en los cuales primó la necesidad de impregnarle mayor dinamismo y responsabilidad a fin de recuperar el patrimonio perdido por la anterior empresa agropecuaria. La empresa agroindustrial hoy cuenta solamente con 131 cabezas de ganado, según trascendió.

Hoy el 80 % del ganado del municipio está en manos del sector privado, responsabilizado con la entrega de leche normada y para la industria, así como de la carne para el balance, elemento que se incumple reiterativamente.

En tal sentido, se considera rescatar la vaquería del barrio de El Nueve para lo cual ya se trabaja en el acondicionamiento de las distintas áreas y de los trabajadores que tendrán a su cargo la atención a la masa.

Según los análisis, las perdidas fundamentales del ganado se concentran en las muertes por desnutrición, malos manejos y el hurto y sacrificio, este último con incidencia en la mayoría de las formas productivas que se dedican a la ganadería.

Otro de los asuntos ampliamente debatidos fue los resultados de la economía, aspecto en el cual quedó claro la necesidad de aunar fuerzas y voluntades para incrementar la producción mercantil.

Según los análisis, 4 de las Unidades Empresariales de Base de la Empresa de Comercio y Gastronomía presentan perdidas en su gestión, lo que denota que su autogestión es insuficiente y que no cumple con las indicaciones relacionadas con la transformación que desde ese ministerio se proyecta desde hace cerca de cinco años en esa materia.

La bancarización aun no juega su papel y aún existen actores económicos estatales y privados que se niegan al uso de las pasarelas de pago electrónicas, de ahí las quejas de la población y tampoco existen los cuerpos de inspección que contrarresten ese mal actuar.

Los delegados aprobaron la liberación como diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular por el municipio, de Antonio García González quien había renunciado con anterioridad por problemas personales que le impidieron proseguir sus funciones en ese órgano.

Asimismo, mediante el voto igual, secreto y directo se eligió como nueva vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular a Migdalia Cabreja Aria, delegada de la circunscripción 60 del Consejo Popular # 3 Urbano este y quien cuenta con alto reconocimiento social y capacidad para incursionar en el cargo para el cual fue electa.Vicepresidenta Migdalia Cabreja Aria AMPP 30.06.25

Roberto E. Domínguez Espinosa
Roberto E. Domínguez Espinosa
Licenciado en Comunicación Social. Periodista con más de 25 años de experiencia en la radio. Corresponsal de Radio Victoria y fundador de Radio Cabaniguán. Aborda los temas relacionados con el transporte, la vivienda, la empresa eléctrica y el comercio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Inicia en Jobabo fase preparatoria para consulta del nuevo Código de Trabajo

Con un seminario dirigido a dirigentes sindicales y directivos de entidades locales, comenzó en Jobabo la fase preparatoria para la consulta del anteproyecto del...

Alistan Transportes Escolares de Jobabo sus medios para la cercana etapa vacacional

Jobabo. - Los choferes y directivos de la Unidad Empresarial de Base de Transporte Escolares (UEB) del municipio se alistan para acompañar a los...

Agrociencia: El riego importa

 En un contexto como el cubano, donde los recursos hídricos y energéticos son limitados, el uso de sistemas de riego eficientes en pequeñas áreas...

Más leído