Delegados de Jobabo analizan tratamiento a planteamientos de electores y otros temas de interés

Jobabo. – El tratamiento a los planteamientos de los electores a través de las diferentes vías, el análisis de la Implementación del Acuerdo 24-X del Consejo de Estado sobre Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, y el cumplimiento de las líneas y acciones para el perfeccionamiento de los Órganos Locales del Poder Popular estuvieron en la agenda de debates de la XVII sesión de ordinaria de la Asamblea Municipal (AMPP) celebrada este sábado.

Los delegados coincidieron en que todavía son indeficientes las soluciones a las quejas y necesidades de la población, así como resulta pobre la vinculación de los directivos a la base para, responder por las inquietudes de los electores en cada una de las circunscripciones.

La mayoría de las intervenciones en tal sentido abogaron, por una atención diferenciada y directa de los integrantes de la administración municipal, a los cuales le falta lograr más sistematicidad y control sobre ese aspecto, uno de los de mayor importancia.

Por otro lado, los representantes del pueblo en la base discutieron con fuerza la necesidad de profundizar más en la producción de alimentos para dar respuesta a la demanda de la población y cumplir verdaderamente con los preceptos que indica la ley de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, aún con serias limitaciones en la localidad.

En cuanto al perfeccionamiento de los órganos locales del Poder Popular, la vicepresidenta de la AMPP, Yaimara Vargas Abreu, dio lectura al documento que norman esos aspectos, al tiempo que señaló la importancia de lograr cada día un mayor funcionamiento de los sistemas de trabajo en la base y que se conviertan en herramientas diarias para la labor del delegado.

También se analizó con fuerza los relacionado con la instrumentación de la Resolución 111 referida a la Bancarización en la que el municipio aun no logra los resultados esperados, sobre todo en el uso de los canales de pagos electrónicos en los establecimientos estatales y en los nuevos actores económicos.

En tal sentido, el Intendente Luis Andrés Sosa Quesada explicó la necesidad de instrumentar las acciones requeridas a fin de lograr un cambio en tal sentido, y agregó, que para el cercano 2025 habrá cambios en ese proceso concebido por la dirección del país.

Al resumir la última sesión de la AMPP, el Primer Secretario del Comité Municipal del Partido en la localidad, Osmel Osorio López, llamó a controlar más los destinos de las producciones desde las propias comunidades, el fortalecimiento de la economía y que para el próximo año cada Consejo Popular pueda disponer de su propia área de desarrollo, al tiempo que deseó éxitos a todos en el calendario que está por venir.

Roberto E. Domínguez Espinosa
Roberto E. Domínguez Espinosa
Licenciado en Comunicación Social. Periodista con más de 25 años de experiencia en la radio. Corresponsal de Radio Victoria y fundador de Radio Cabaniguán. Aborda los temas relacionados con el transporte, la vivienda, la empresa eléctrica y el comercio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman preparativos de la celebración del 1ro de Mayo

Esta noche se celebrará la Gala dedicada a los sindicalistas, una de las principales actividades en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de...

Asamblea Municipal en Jobabo prioriza institucionalidad y soluciones locales en sesión crítica y analítica

En una sesión atípica, la XX Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo evitó los reclamos habituales entre delegados y directivos para centrarse...

Se preparan trabajadores del Taller de Confecciones Melissa para celebrar el 1ro de mayo

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con...

Más leído