Orientan garantizar el saneamiento ambiental, que incluye labores de desinfección, desinsectación y desratización; limpieza y mantenimiento del sistema de evacuación de residuales líquidos, la correcta disposición final de residuales sólidos, y un adecuado funcionamiento de las instalaciones sanitarias.
Además, recomiendan el aseguramiento de los servicios vitales: agua segura, inocuidad de lo alimentos, energía y comunicaciones, normas de protección y distanciamiento social, que eviten el hacinamiento, la aglomeración de las personas en espacios de uso común, empleo obligatorio de nasobucos y de sustancias desinfectantes, y el control de acceso.
Las indicaciones conjuntas ?divulgadas por el diario Granma- destacan que en el caso de las viviendas destinadas para la protección de las personas, se velará por el cumplimiento de las medidas de distanciamiento y las normas de conducta establecidas.
Ambos organismos insistieron en reforzar el aseguramiento médico y control de salud, dentro del cual se incluye la pesquisa activa, la dispensarización de los grupos vulnerables y con factores de riesgo.
Asimismo, se deberá designar un local para aislamiento en caso de detectar personas sospechosas con alguna de las enfermedades infectocontagiosas, y la evacuación a la instalación de Salud prevista.
También establecen ?puntualizar el rotativo- el incremento de la vigilancia epidemiológica, epizootiológica, fitosanitaria y ambiental, con el objetivo de alertar oportunamente la ocurrencia de algún evento que pueda agravar la actual situación sanitaria del país.